Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

miércoles, 18 de marzo de 2009

Black Christmas (Remake, año 2006)




















Dirección: Glen Morgan
Guión: Glen Morgan y Roy Moore
Producción: Marty Adelstein, Steven Hoban, Glen Morgan, Dawn Parouse, Victor Solnicki, James Wong
Música: Shirley Walker
Elenco: Katie Cassidy, Michelle Trachtenberg, Kristen Cloke, Mary Elizabeth Winstead, Lacey Chabert, Andrea Martin, Crystal Lowe, Oliver Hudson,

Otro REMALE, perdón REMAKE para la larga lista de bodríos que se han estrenado estos años. Vale destacar que ésta película fue estrenada en los Estados Unidos en 2006, pero por cosas de la vida tan solo hace unos dos meses estuvo en las salas de cine colombianas (hubiera sido mejor jamás estrenarla aca), esta película no sirve, es una mierda, no tiene forma, ni fondo, está llena de clichés por donde se le mire.

Trata sobre un grupo de zorras en una casa (eso si, todas muy hermosas) pasando nochebuena, obviamente una se caracteriza por ser la más zorra, la otra es la intelectual, no falta la alcohólica, y la que sirve de burla para todo el mundo. La película es aburrida y no tiene una lógica coherente, lo único que uno quiere es que el asesino o lo que sea las mate a todas lo más rápido posible para ver que tal son las muertes pero ni esto satisface, las muertes son aburridas, no hay persecuciones ni mucha sangre, y lo increible es que asi vienen y las censuran como si uno no se mereciera ver algo bueno despues de esperar todo un metraje lleno de aburrimiento, un guión de lo más incoherentemente rebuscado, malos diálogos y pésimas actuaciones.

No vale la pena ver ésto ni un fin de semana, es preferible ponerse a ver Sabados Felices o cualquier pelicula de Steven Seagal antes que ver semejante tontería

The Midnight Meat Train (Año 2008)









Dirección: Ryuhei Kitamura
Guión: Jeff Buhler (basado en un relato de Clive Barker)
Produccón: Tom Rosenberg, Gary Lucchesi, Clive Barker, Jorge Saralegui
Música: Robb Williamson y Johannes Kobilke
Fotografía: Jonathan Sela
Intérpretes: Bradley Cooper, Leslie Bibb, Vinnie Jones, Brooke Shields, Roger Bart, Tony Curran

Hacia mucho que no sabia de Clive Barker a excepcion de lo ajada que se hallaba su saga de Hellraiser a partir de la tercera entrega de esta, cuando de reprente me tope con el DVD que decia "Clive Barker's The Midnight Meat Train", y me dije, a mi mismo...mi mismo, vere esa pelicula y la verdad...hacia rato no veia un filme de terror tan bueno.

The Midnight Meat Train se desarrolla en New York, donde un intrepido fotografo se halla en la mision de capturar con su camara el corazon de la ciudad por encargo de la dueña de una galeria de arte. En tal proceso este sujeto se ve involucrado con unas desapariciones misteriosas que se llevan a cabo en el metro a altas horas de la noche y la madrugada que se hallan relacionadas con la presencia de un extraño sujeto de traje gris y que siempre lleva consigo un maletin; siendo asi, es el fotografo quien poco a poco ira descifrando que algo extraño sucede alli conectado con el raro sujeto que siempre aborda el tren en el horario de las desapariciones.

Esta pelicula si bien a veces es un tanto lenta, no deja de ser emocionante con escenas bastante sangrientas y violentas (esta pelicula es gore puro y crudo), entre las cuales destaca la de la mujer decapitada que ve a lo lejos el resto de su cuerpo en tanto muere. La adaptacion del relato de Clive Barker a guión por parte de Jeff Buhler es muy buena aunque hubiera sido de agradecer que se hayan eliminado al maximo los tiempos muertos del filme, sin embargo es efectivo generando un escenario macabro y tenso que atrapa al espectador con gran facilidad, tambien debido a la excelente direccion de Ryuhei Kitamura quien usa un escenario reducido y claustrofobico del metro de una manera magistral que marca la pauta tetrica del filme (pues estas en algo que se mueve y sabes que corras a donde corras, finalmente no tendras donde mas ir o esconderte). Las actores tambien se comportan al altura, especialmente el fotografo y el asesino que desempeñan sus roles con bastante conviccion (el asesino es un personaje que por su frialdad realmente aterra), y en el apartado musical , se puede decir que es preciso aunque a veces es un tanto soso.

The Midnight Meat Train nos transporta a otro aterrador mundo subadyacente de Clive Barker donde un festin de sangre y carne envuelve un misterio aun mas sombrio que los asesinatos que se llevan acabo en el metro; es como esa pesadilla paranoica que se hace real cuando menos piensas y acaba con todo lo bueno de tu vida ante tu inutil mirada sin que puedas hacer nada y descubres un mundo mas oscuro del que pensabas habias visto.

Gore a borbotones, ambiente siniestro, personajes extraños, una trama desconcertante de final inesperado y aterradorra hasta la medula; sencillamente un excelente thriller de terror, no se lo pierdan.

Eden Lake (Año 2008)





























Dirección: James Watkins
Guión: James Watkins
Producción: Christian Colson y Richard Holmes
Música: David Julyan
Reparto: Kelly Reilly, Michael Fassbender, Tara Ellis, Jack O'Connell, Finn Atkins, Jumayn Hunter, Thomas Turgoose, James Burrows, Thomas Gill, Lorraine Bruce, Shaun Dooley, James Ghandi.

La existencia de adolescentes abusivos ya sea en las escuelas, vecindarios, parques y lugares públicos en general es algo viejo. ¿Hoy en dia quien no ha sabido de dos vecinitos se han golpeado por culpa de un balón de fútbol? o en el peor de los casos ¿Quien no ha sabido de quejas por parte de los vecinos por el volumen de la música?, etc. El asunto es aún más grave cuando los niveles de disgusto rayan en la violencia y peor todavía en el asesinato.

Eden Lake es un reflejo del salvajismo del ser humano o mejor dicho la recuperación de los instintos que caracterizan las primeras etapas de la evolución. Aca no hay monstruos mutantes, no hay brujas, ni cientificos locos que crean el super virus ni mucho menos, en Eden Lake se muestra la lucha del hombre contra el hombre donde la ley del más fuerte impera sobre el más débil, y el juego del gato y el ratón se pone otra vez de moda.

Cuando vi ésta película algunas escenas me causaron sentimientos encontrados, melancolía y hasta tristeza, creo que todos hemos pasado por momentos de desesperación, cometemos acciones y al final nos desconocemos completamente por la barbaridad que hemos realizado.

La historia va cuando una profesora de Kinder y su novio se van a descansar frente al hermoso paisaje de EDEN LAKE sin contar con la presencia de unos niñitos de 12 a 16 años revoltosos en busca de pleitos, los disgustos entre ambos grupos comienzan de manera muy fácil: El alto volumen de la música. Luego continuan con frases irrespetuosas y con gestos vulgares, despues pasa lo que uno siempre espera ante este tipo de película: MUCHA VIOLENCIA Y MUCHA SANGRE, tanto que el problema de convivencia empieza a crecer de manera exponencial a lo largo de toda la película concluyendo con un final jamás esperado que no voy a relatar.

El director se pasa, creo que exagera demasiado en algunos puntos pero también le hace falta hacer énfasis en otros, me gustó mucho la actuación del jefe de la pandilla, en realidad uno alcanza a odiar a ese maldito hijo de puta. Por otra parte el papel de la heroina sufre un cambio muy interesante a lo largo de la cinta, pasa de ser una estúpida y consentida muchacha a una bestia salvaje mercenaria.

Creo que es una película recomendable, vale la pena verla, eso si, no esperen EL SUPER CLÁSICO ni nada por el estilo, el final es muy pero muy inesperado...cualquiera podría ponerse a llorar o levantarse completamente disgustado.