Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

sábado, 23 de mayo de 2009

E tu vivrai nel terrore - L'aldilà (aka The Beyond, Año 1981)





























Dirección: Lucio Fulci
Guión: Dardano Sachetti
Producción: Fabrizio de Angelis
Elenco: Katherine McColl, David Warbeck, Cincia Monreale, Antoine Saint-John, Veronica Lazar, Anthony Flees Y EL RESTO UNA MANADA DE FRACASADOS Y DEMÁS PERSONAL OLVIDADO

Toda un extrañeza y bazofia de pelicula, desde esa porquería absurda de "Evil Dead" no había visto un film tan incoherente y tan etéreo como éste. Reconozco que las películas de zombies no son mucho de mi agrado, pero ésta aparte de muertos andantes en estado de descomposición y un guión que no sabe a donde va a parar, nunca llega a un climax, toda la película es aburrida, tiene un ritmo lento, y la trama que aparenta ser algo ultramegacósmico lo termina siendo a tal modo que supongo que cada quien le busca el sentido que le de la gana.

Si eres de las personas extrañas que te gustan las peliculas fantásticas de ese estilo multidimensional, viaje a la pasado, viaje al futuro, si también te gustan los zombies y el gore (que fue lo único que me gustó de esta densa y PESADISIMA HISTORIA) mezclado con un ¿donde putas estamos y pa donde putas vamos? esto seguro que te va a gustar. Este proyecto fue algo muy loco ¿que mierda habia en la cabeza de Lucio Fulci al momento de hacer semejante adefesio de película con una trama tan rebuscada?, las películas de terror ochenteras en su mayoría son geniales pero semejante circo en exceso me parece una tontería, se fue por las ramas la imaginación de éste tipo, lo que veo aca es un intento de hacer una historia ¿MARAVILLOSA E IMAGINATIVA? pero que solo sirve de pretexto para mostrar fuertes escenas gore, es decir, ¿COMO MIERDA LE VOY A IMPRIMIR AMOR A UNA PELICULA DE PORNO? ¿Por que es tan duro hacer una historia un poco más básica y dotarla de atmósfera?, si lo sé, hay personas que deliran con las historias ultrasónicas pero de ahi a caer en la hipocresía de envolver un producto 100% splatter con algo ¿TRASCENDENTAL?, es como mezclar una película de zombies con un capitulo apocalíptico de una serie de anime de capa caida con final inconcluso, ¿esto lo hace interesante? ABSOLUTAMENTE NO.

Lo único bueno de ésta película son las escenas realmente asquerosas y unas muertes sádicas, tal vez la participación de ciertos personajes oscuros (como el de "Martha" la empleada del hotel, y no como el de la estúpida ciega que nadie escuchó a lo largo de la película a pesar de ser tan "enigmáticamente" innecesaria, si, la estúpida ciega llamada "Emily" que no sirvió de un culo en el film sino para que su propio lazarillo le despedazara la garganta---haciendole un pequeño homenaje al cieguito de Suspiria---por no decir que fue un plagio del personaje y la muerte)...porque hasta el piano tocaba la condenada.

Aún no sé porque algunos dicen que ésto es la obra cumbre de Fulci...House By The Cemetery me pareció muchisimo mejor aceptando sus "más" y sus "menos",en fin, queda demostrado que la segunda parte de lo que hacen llamar "la trilogía de las 7 puertas del infierno" no tiene nada que ver con la supuesta tercera parte que es "House by the Cemetery". No sé porque los seguidores de Fulci tienen que inventar estupideces, hubiera sido mejor que se inventaran una ova como lo hacen los amantes del anime si tanta alegría les daba el severo show de las dichosas 7 putas esas (yo no vi puertas por ningún lado).

A la mierda esta película....es solo un buen referente de excelentes muertes al mejor estilo gore...lo demás hay que pasarlo por alto.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Quella Villa Accanto Al Cimitero (aka The House By The Cemetery, Año 1981)



















Dirección: Lucio Fulci
Guión: Lucio Fulci, Elisa Briganti
Producción: Fabrizio De Angelis
Música: Walter Rizzati
Elenco: Katherine McColl, Paolo Malco, Ania Pieroni, Giovanni Frezza, Silvia Collatina, Dagmar Lassander, Giovanni De Nava, Daniela Doria.


Grata sorpresa la de encontrarme a la bellisima Ania Pieroni en éste terrorífico film italiano dirigido por el famoso Lucio Fulci. Su mirada misteriosa al igual que en Inferno dotó al personaje llamado Ann de cierta sobriedad haciendo gran juego con la atmósfera malsana de éste rescatable y medianamente olvidado filme de fuertes escenas gore y sangre con propulsión a chorro para el placer de "las mentes más enfermas".

Aquella Casa Al Lado del Cementerio es la última entrega de la trilogía de la apertura de las puertas del infierno, es una película con poco argumento, escenas que no van a ningún lado, no posee una estructura definida, solo ofrece impactantes dosis de desesperación e intriga, tiene muy buenos momentos de tensión simplemente no se compromete con nada, no se compromete con los que le buscan lógica al asunto y menos se compromete con los débiles de estómago, solo se encarga de "hacer su encanto" y lo logra de una manera muy satisfactoria introduciendo al espectador con una fotografía cruda, bastante fría y con efectos de zoom demasiado reveladores e inquietantes.

La historia se centra sobre un científico que junto a su esposa y su hijo se trasladan a una mansión antigua para investigar el suicidio de un compañero suyo. Prácticamente la casa queda justo al lado de un cementerio, en ocasiones se escucha el llanto de un niño y ruidos en el sótano donde se oculta un gran secreto. El fantasma de una niña intenta salvar a la familia de un nefasto suceso comunicandose con el pequeño sin embargo se desencadena una serie de eventos inesperados y asesinatos bastante crueles y morbosos.

Ésta película es todo un clásico del cine gore italiano, muy recomendable a pesar de que el tiempo le ha cobrado la factura, los fallos a lo largo de todo el guión y lo inconclusa de la historia como dije anteriormente solo se dedica a crear una atmósfera aterradora y hacer de algunos personajes una completa incógnita. Es considerada un mito y un punto de referencia para el cine de horror, una de las mejores películas de Fulci sin lugar a dudas.

House Of 1000 Corpses (2003)








Dirección: Rob Zombie
Guión: Rob Zombie
Producción: Andy Gould
Música: Rob Zombie
Elenco: Sid Haig, Bill Moseley, Sheri Moon Zombie, Karen Black, Chris Hardwick, Erin Daniels, Jennifer Jostyn, Rainn Wilson, Walton Goggins.

No es una más, la primera película realizada por el músico Rob Zombie es un buen ejemplo de como el cine de horror actual se inspira de manera constante en clásicos como The Chainsaw Massacre (1974) y The Funhouse (1981) tomando ciertos elementos sin caer en ofensivos clichés, sorprendiendo cada vez más a medida que la historia va alcanzando un desarrollo. House of 1000 Corpses además de mostrar como un grupo de cuatro jóvenes van a parar a manos de una una desquiciada familia de psicópatas que tienen un pacto con un tal Dr. Satán (una versión sofisticada del mismisimo Satanás)proporciona aquel sentimiento que se busca en un film de terror "verse completamente atrapado ante una situación desesperada", a pesar de arrancar de un modo ridiculamente aburrido se puede percibir gracias a la música y a las excelentes actuaciones que algo muy bueno se avecina resultando la segunda mitad de la película una completa delicia para los ávidos de buenas dosis de sangre y tripas.

Es realmente inquietante, asquerosa, llena de humor negro, oscura y muy violenta. Cargada de una atmósfera llena de esos efectos especiales "deficientes" como imágenes al negativo y mezclas intermedias de sub-historias con procesos de color distintivos. Los malvados son tan detestables pero a la vez tan carismáticos que uno termina odiándolos y esperando su caída (que nunca llega porque son los protagonistas de la historia) asi que es muy probable que muchos terminen hablando mal de ésta película, simplemente no da lo que estamos acostumbrados a recibir, esos utópicos finales felices.

Niveles de crudeza al cien, la bellisima Sheri Moon Zombie (esposa del director) reviviendo a la famosa modelo Pin-Up Bettie Page de los 50's en algunos apartes completamente en blanco y negro y lo bien logrado del personaje llamado Captain Spaulding por parte de Sid Haig son solo unos pocos motivos para apreciar esta grotesca y morbosa cinta. Rob Zombie es uno de los pocos directores actuales en capacidad de marcar un precedente en el cine de horror y comienza con paso firme continuando con The Devil's Reject (secuela de ésta en el año 2005) e imprimiendole su propio toque personal al remake de Halloween (2007)