Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

lunes, 6 de julio de 2009

Night Of The Creeps (Año 1986)


























Dirección: Fred Dekker
Escritor: Fred Dekker
Producción: Charles Gordon
Música: Barry De Vorzon
Elenco: Jason Lively, Steve Marshall, Jill Whitlow, Tom Atkins.

-Chicas les tengo dos noticias una buena y una mala, la buena es que los chicos ya están aqui
- Y cual es la mala?
- Que están muertos

Zombies, cabezas que explotan, bichos que se arrastran y una cita para el baile son los ingredientes básicos de esta medianamente entretenida película de terror para adolescentes que cuenta las hazañas de un adolescente junto a su mejor amigo al proponerse conquistar a una hermosa estudiante se meten en ciertos problemas a nivel extraterrestre creando una atmósfera muy cómica lo que obliga a los espectadores a perdonar todos los fallos que el film posee. Night of The Creeps hace un pequeño homenaje a las cintas de horror de los 50's y 60's parodiando claramente las invasiones alienígenas, es reconocida como una joyita del cine de horror de los 80's.

Todo comienza en el año 1959 cuando unos curiosos extraterrestres que parecen Teletubbies en una nave lanzan al espacio un artefacto con unas babosas en su interior, el contenedor cae en el planeta tierra, y las criaturas invaden el cerebro de un muchacho que se acerca luego de observar el aparente meteorito al caer en medio de un bosque. El cuerpo del joven es mantenido en un laboratorio secreto ubicado cerca de unas residencias estudiantiles hasta 1986 cuando unos jovenes victimas de una novatada de la fraternidad extraen el cuerpo del aparato que lo conserva desatando la invasión de los bichos que se reproducen en los cerebros de todo ser ya este muerto o vivo, incluyendo perros, gatos, estudiantes, maestros, y hasta de un cadáver podrido con décadas de descomposición (inexplicablemente). Al parecer el único punto débil de las criaturas es el contacto con el fuego, entonces los protagonistas armados de una escopeta y un lanzallamas deciden ponerle fin a la extraña, sanguinolenta y loca situación.

No es una película de culto, tampoco pretende dar miedo, carecen las escenas violentas y la sangre es relativamente escasa, pero maneja muy bien ese elemento "divertido-melancólico" de aquellas películas ochenteras. Es una película recomendable solo para los amantes de los años ochenta fascinados por los zombies y las aventuras. "Slither" un film de ésta década ha tomado muchos elementos de "Night Of The Creeps", en algunos websites dicen que es un remake pero no me atrevería a decir lo mismo.

viernes, 5 de junio de 2009

Tetsuo: The Iron Man (Año 1989)














Dirección: Shinya Tsukamoto
Guión: Shinya Tsukamoto & Kei Fujiwara
Producción: Kaijyu Theater
Música: Chu Ishikawa
Fotografía: Shinya Tsukamoto
Interpretes: Tomorowo Taguchi, Kei Fujiwara, Nobu Kanaoku, Renji Ishibashi, Naomasa Musaka, Shinya Tsukamoto


Tetsuo
es sin duda una película única en su genero, y ha dado de que hablar aun en nuestros días siendo uno de esos filmes de amores y odios y particularmente para mi es de amar.

Un oficinista empieza una bizarra y demencial metamorfosis en maquina tras un choque de automoviles con un fetichista por el metal que se autoflagela introduciendo partes metálicas en su cuerpo y que sueña con un mundo de seres inhumanizados transformados en maquinas.

Tetsuo es tan simple como la describe la trama, poco argumentada, mas no es un fallo, sino un propósito, pues el mensaje Tetsuo es visual, basado en imagenes sobreestimulantes y demenciales que sobrecargan las percepciones del espectador de forma transgresiva e impresionante para reforzar el aire tétrico y crudo del filme. Las actuaciones son ridículas y muy básicas, pero estas se hallan ligadas a la ausencia de argumentos y a afianzar la rareza de la película, salvo algunas enmarcadas en aires tensos y estresantes. Las escenografías son mínimas pero muy acertadas, las cuales además se hallan musicalizadas con las excelentes composiciones del músico Chu Ishikawa, el cual con melodías de corte industrial de gran calidad e impacto, da a este filme el toque final que enmarca el ambiente cyberpunk y claustrofobico que caracteriza a Tetsuo. Visualmente esta monocromatica película usa algunas tecnicas limitadas propias de la epoca pero originales, reitero, enfocadas a la sobresaturación, y que pese a la limitación ya citada, no dejan de ser de gran calidad y llenas de bastante dinamismo.

El debut de Shinya Tsukamoto con Tetsuo (aqui el seria una especie de hombre orquesta, pues aparte de dirigir y coguionizar se encarga de la fotografía y hasta actua) enmarcaría un hito dentro del cine fantástico y de horror, no por hacer uso de un megargumento inteligente, sino de una puesta visual efectiva al transmitir violencia, crudeza, paranoia, sadismo y pasiones fetichistas que nos hace reflexionar sobre los limites de nuestra humanidad en choque con un mundo sintético y artificial al cual poco a poco estamos embonando sin oposición alguna, donde quizá nosotros somos la maquinaria de un sistema aburrido en el que a diferencia del protagonista de Tetsuo, vivimos en callada desesperación.

Una película de culto, solo recomendable a personas abiertas de mente y que tengan capacidad de abstraer ideas sin necesidad de argumentos pulpos y predigeridos.

HELLRAISER II: Hellbound (Año 1988)
















Dirección: Tony Randel

Producción: Christopher Figg, Clive Barker, Christopher Webster

Guión: Peter Atkins, según los personajes creados por Clive Barker

Fotografía: Robin Vidgeon

Música: Christopher Young

Efectos especiales: David Keen, Paul Knowles

Montaje: Richard Marden, Tony Randel

Intérpretes: Ashley Laurence, Clare Higgins, Kenneth Cranham, Sean Chapman, Doug Bradley, Imogen Boorman, William Hope, Barbie Wilde, Simon Bamford, Nicholas Vince, Oliver Smith, Angus MacInnes, Deborah Joel, Oliver Parker

Tras el éxito contundente de Hellraiser, un año después se estrenaría la segunda entrega de la saga, con excelentes resultados.

Poco después de los sangrientos y extraños sucesos que tuvieron lugar en la casa de Kirsty, ella es internada en un sanatorio al creerle perturbada por narrar la inverosímil pero real historia de horror que vivió. Allí otra interna llamada Tiffany obsesionada con los rompecabezas es utilizada por el escrupuloso director del manicomio y una cruel y revivida Julia para abrir de nuevo la puerta hacia el infierno en donde Kisrty entra a buscar a su padre respondiendo a sus llamados pidiendo ayuda donde se encuentra con Tiffany quien se halla explorando el infierno.

Básicamente es como ver una continuación directa de la primera parte, es mas, si se ven las dos películas de corrido pareciera como si fuese una sola muy larga, sin embargo, eso no quiere decir que este mal, mas bien es una digna continuación con excelentes escenarios (a los cuales añade interés ver la dimensión donde viven los cenobitas) y la musica característica de las primera partes de la saga que acompaña excelentemente las escenas, las cuales siguen teniendo gore puro y crudo añadiéndole algunos tintes psicológicos fuertes que la diferencian un poco de la antecesora. Las actuaciones son adecuadas y concisas aunque solo suele darle carácter propio a los personajes principales y los secundarios suelen ser mas bien planos.

En Hellraiser II Clive Barker prosigue en la introspección de la dicotomía del placer y el dolor agregandole un valor emotivo y mental al someter a los viajeros infernales a confrontar sus miedos y pesadillas mas oscuras, además no solo vemos el corazón de aquellos que abren la puerta, sino de los residentes del infierno mismo...es una inspección directa al vientre de la bestia donde disfrutamos los oscuros y sangrientos colores de sus vísceras putrefactas en las cuales podemos vernos reflejados a nosotros mismos.

Un clásico del horror muy recomendable y digna sucesora de la saga, a mi parecer, la ultima película realmente aportante e interesante de esta.