Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

martes, 28 de enero de 2014

Carnival Of Souls (El Carnaval de las Almas)




Dirección: Herk Harvey.
Año: 1962
País: Estados Unidos
Música: Gene Moore.
Reparto: Candace Hilligoss, Frances Feist, Sidney Berger, Art Ellison, Stan Levitt, Tom McGinnis, Forbes Caldwell, Dan Palmquist, Bill de Jarnette, Pamela Ballard


Mucho ha pasado desde la última entrada publicada en éste blog, prácticamente casi tres años y medio, la afición por el cine de terror, clase B y fantástico aún permanece pero para el oficio de escribir se requiere disciplina incluso tomarse un lapso, observar, guardarse y digerir un poco el entorno, es menester declarar sin ningún tipo de ambages que aportar una opinión acerca de un tema en específico en éstos tiempos  es totalmente una actividad más liviana que antes, solo basta con entrar a las redes sociales como twitter, facebook o instagram y enfrentarse con miles de tuits, estados, hastags, algunos comentarios fuera de lugar, otros pasados de la raya, unos pocos tal vez acertados, perdidos entre subjetividades, claro es, juzgar siempre ha sido fácil para todos pero tomarse el espacio para indagar el cómo, el cuándo y el porqué de las cosas es lo complicado, admiro la libertad de expresión pero siento que no se le da el mejor de los usos: exaltamos o derribamos algo con solo un click, guiño, emoticon o con muy contados caracteres, se respira un ambiente de comodidad y arbitrariedad que insensibiliza y aliena, pero bien, ahora que me dieron unas efusivas ganas de mejorar mi estilo y observar las cosas desde otra perspectiva, decido exigirme un poco más y cambiar la manera en que venía escribiendo acerca del trabajo de otros, siempre reconoceré que no soy el mejor, no tengo estudios de cine, tampoco de actuación ni soy guionista, pero a éste día considero que es sumamente imprudente para cualquiera juzgar acerca de la moral de las cosas, cómodo es entrar al debate de lo que es "bueno" o "malo" o si es "basura", pero descubro que en mí lo mejor es hablar de lo que me causa un infinito placer o satisfacción, también declaro que la irreverencia, la insolencia y el sarcasmo no me dan el mismo confort que antes, porque tal vez es lo que más abunda en el ciberespacio y publicaciones a nivel general, asunto que me impulsa a ser más estricto y cuidadoso con la manera en que me expreso lo que para mí hoy es apropiado.


Historias como la que hoy ocupa manifiesta los constantes y numerosos interrogantes que la humanidad desde tiempos remotos se plantea ¿Qué existe después de nuestros días? ¿Consta el más allá? ¿Hay vida después de que el corazón deja de latir? El origen de la existencia y el paso a la muerte es territorio desconocido lo que ha dado tráfico a cientos de teorías, estudios, mitos, discursos, sectas, creencias todo esto manifestado en investigaciones científicas, ideologías, corrientes del pensamiento y contribuye a un amplio legado de expresiones artísticas tanto en la literatura, la música, la danza, el teatro y bueno, hasta llegar al cine. Herk Harvey estadounidense nacido en Windsor, Colorado  inspirado por todas éstos cuestionamientos y la situación de abandono del Saltair Pavilion en Salt Lake City (Utah) un viejo e impopular centro turístico situado en la orilla sur del Great Salt Lake a unos veinticinco kilómetros de Salt Lake City también caracterizado como un centro familiar con atracciones para niños dirigió éste modesto film con un escaso presupuesto de $33.000 dólares, incluso participó como actor, con muy limitados recursos creo un filme que hoy es considerado una obra de culto, ¿quién creería que “El Carnaval de las Almas” sirviera de influencia para directores de la talla de George Romero en su opera prima “Night Of The Living Dead” y el surrealismo de David Lynch? Incluso en filmes como “El Sexto Sentido” y en videojuegos como “Silent Hill” se puede apreciar que su legado se ha expandido a lo largo de las décadas, una idea fresca y original que aún conserva intacto su gran encanto y atmósfera gracias a su fotografía en blanco y negro, música sublime como terrorífica, escenas siniestras, irreales, espeluznantes, sumamente perturbadoras protagonizadas por visiones sombrías de almas en pena y fantasmas grises. Pero el misterio va mucho más allá de una historia de una mujer que se encuentra atrapada en un pasaje entre la vida y la muerte, es de considerar que existe un momento en el individuo, tal vez sea de acuerdo a un tipo de personalidad o conjunto de creencias en donde experimenta cierto grado de comodidad y desahogo alejándose de lo mucho que lo abotarga a la sociedad porque ésta suele ser tediosa, nubla la evolución del yo, sus estereotipos recortan, atacan y limitan además ofrece una escala de valores morales la única senda merecedora de reflexiones, ¿es imposible vivir por fuera de esa carrera interminable? La respuesta es sí, porque la naturaleza humana lo impide pero sin embargo siempre habrá un momento de introspección y soledad en donde es posible un recogimiento y una visión a nivel interno en donde sabes que nadie jamás podrá llegar ni sentir eso que experimentas, “Carnival Of Souls” está lejos de ser una película perfecta y tampoco pretende serlo, es un film experimental que indudablemente hará sentir un poco más de amor por aquello conocido por las mayorías como el séptimo arte. Lamentablemente en su época pasó completamente desapercibida. Indeseable es contar muchos más detalles de la misma, es una aventura para disfrutar por cuenta propia.



miércoles, 14 de julio de 2010

Eaten Alive (Año 1977)






Dirección: Tobe Hooper.
Música: Wayne Bell; Tobe Hooper.
Elenco: Neville Brand, Mel Ferrer, Carolyn Jones, Marilyn Burns, Robert Englund.


Ésta es una versión retorcida, cutre y violenta de Psicosis el clásico de Hitchcock, me pareció interesante verla ya que hace parte de la filmografía de Tobe Hooper director de peliculas que marcaron precedente y tan diversas entre sí como: The Funhouse (1981); Lifeforce (1985) y Poltergeist (1982).

Es 1977 Tobe Hooper ya había sacado Eggshells (1969) y la aclamada The Texas Chain Saw Massacre (1974) se respiraba una exagerada expectativa por lo nuevo, sin embargo Eaten Alive no tuvo la repercusión ni la importancia de su antecesora, la realidad es que Eaten Alive carece de varios factores primando el bajisimo presupuesto con que fue realizada.Cuenta con la participación de Robert Englund (A Nightmare On Elm Street)y en el papel protagónico Neville Brand, actor de amplia trayectoria recordado por el papel de Al Capone en los intocables,también cuenta con Marilyn Burns la protagonista de The Texas Chain Saw Massacre una Scream Queen muy recordada por todos.

La historia se desarrolla en un viejo y destartalado motel en donde el propietario: Un viejo demente, va en contra de quien llegue con el fin de alimentar a un cocodrilo que tiene por mascota, la pelicula aunque puede ser tachada de pésima comparandola con otras de Tobe Hooper es divertida, cruel y sangrienta. Se rescatan la escenas en donde Judd el psicópata persigue a una niña con una guadaña y la pequeña huye despavorida gritando como un cerdo, y las escenas en las que le propinan golpizas a Marilyn Burns hasta el punto de la locura, morbo y perversión que el organismo puede tolerar.

A mi parecer es una pelicula solo recomendable a los meláncolicos amantes de los filmes viejos y muy violentos, es muy del estilo Mother's Day, no es un clásico, no es de lo mejor, no pretende.....PERO ENTRETIENE!

Nota: Merece remake, se nota mucho el plástico en el cocodrilo.

martes, 11 de mayo de 2010

Zinema Zombie Temporada # 14

Estimadas y estimados,

Mientras Zinema Zombie parte con la firme intención de dejar en alto el zombificado tricolor nacional en la tierra de los enmascarados, de las momias y de los vampiros tercermundistas, del mezcal y de la kumbia, ustedes podrán darse el gusto de deleitarse con la temporada # 14 del cine club más temido de la nación.

Si va a votar, hágalo por alguien que no esté vivo o que al menos no lo parezca.

No siendo más, sean ustedes bienvenidos una vez más a Zinema Zombie, ahora viernes una semana y sábado la siguiente, siga e infórmese.


ZINEMA ZOMBIE
Todo el cine de la BE a la ZETA
Temporada # 14

Martes 25 de mayo (Inauguración - Entrada gratuita)
LES YEUS SANS VISAGE
George Franju (Francia, 1960)

Viernes 28 de mayo
BAMBOO HOUSE OF DOLLS
Chih-Hung Kuei (Hong Kong, 1973)

Sábado 5 de junio
(EL SANTO EN) OPERACIÓN 67
René Cardona - René Cardona Jr. (México, 1967)

Viernes 11 de junio
HORROR OF THE BLOOD MONSTERS
Al Adamson (USA, 1970)

Sábado 19 de junio
MAY
Lucky Mckee (USA, 2002)

Viernes 25 de junio
REENCARNACIÓN SAMURAI
Kinji Fukasaku (Japón, 1981)

Sábado 3 de julio
SEIS MUJERES PARA UN ASESINO
Mario Bava (Italia, 1964)

Viernes 9 de julio
OUTLAW KILLERS: THREE MAD DOG BROTHERS
Kinji Fukasaku (Japón, 1972)

Sábado 17 de julio
FANTASTIC VOYAGE
Richard Fleischer (USA, 1966)

Viernes 23 de julio
THE FUNHOUSE
Tobe Hooper (USA, 1981)

Sábado 31 de julio
MONDO TOPLESS
Russ Meyer (USA, 1966)

Sala Los Fundadores de la Universidad Central (calle 22 # 5 -91)
Valor entada: 2.500 pesos moneda legal


http://www.zinemazombie.com/

http://www.defilm.net/xcore2/index.php?option=com_frontpage&Itemid=1

http://www.cinematecadistrital.gov.co/

viernes, 19 de marzo de 2010

Frontier(s) (Año 2007)

Dirección: Xavier Gens

Guión: Xavier Gens

Producción: Laurent Tolleron y Luc Besson

Fotográfia: Laurent Bàres

Montaje: Carlo Rizzo

Reparto: Aurelén Wiik, Estelle Lefébure, Karina Testa, Samuel Le Bihan


De nuevo el cine frances me sorprende con una de las peliculas mas chocantes y sangrientas que he visto, tan solo basto mezclar un poco de Hostel, The Last House on the Left, Texas Chainsaw Masacre y Holocausto Canibal con gore y ultraviolencia explicita y...¡TADA! tenemos Frontier(s).

Todo empieza cuando unos bandalos huyen de Paris hacia la frontera con Holanda tras una serie de disturbios y robos, ademas de la muerte de uno de sus miembros, con el fin tambien que la hermana del difunto se practique un aborto, donde para la mala suerte de todos resultan en un hotel que atiende una desquiciada familia de nazis canibales.

Argumentalmente esta pelicula es algo forzada e incluso confusa en ciertas partes, pero es de destacar las geniales actuaciones de todo el elenco que se encarga de envolvernos en una historia atrapante con altas dosis de violencia propias del survival horror mas puro al punto que estresan y sobresaltan al expectador (casi similar al efecto que producia ver Martyrs), ademas la fotografia y escenografias de la pelicula son bastante frias, crudas, tetricas y hasta asquerosas al acentuar el aire siniestro y sangriento del filme que se acompaña de melodias justas para cada momento. En el apartado gore la pelicula es destacable, me recordo mucho las peliculas de Lucio Fulci por ser altamente explicito y desagradable.

Frontiers es la mera lucha del hombre contra el hombre, la presa contra su depredador hasta los limites de la ira y la locura donde aflora el mas puro instinto sanguinario donde eres tu o los demas orillandote hasta actos impensables. Ademas Frontier(s) invita a reflexionar, pues la protagonista ve al mundo como un lugar hostil, y no es solo hasta vivir el horror de sus perseguidores que comprende e verdadero valor de estar vivo.

Altamente recomendable solo tienen intestinos para ver tanta carniceria humana y soportar la crudeza violenta del filme.

domingo, 14 de febrero de 2010

REC 2 (Año 2009)









Dirección: Jaume Balaguero y Paco Plaza

Guión: Manu Diez, Jaume Balaguero y Paco Plaza

Producción: Julio Fernandez

Fotografía: Quim Vives

Sonido: Xavier Mas

Montaje: David Gallart

Reparto: Ferran Terraza, Javier Botet, Jonathan Mellor, Juli Fàbregas, Manuela Velasco, Martha Carbonell y un monton de extras condenados al olvido.

Según decía Jaume Balaguer REC 2 se hizo con el fin de responder las incógnitas propuestas en la segunda parte como quien carajos era la niña Medeiros y su conexión con el virus siendo una supuesta victima de posesión demoniaca, que había sido de la audaz protagonista Ángela Vidal tras aquel tétrico final de la primera parte...las respuestas la verdad dejarían mas mal sabor de boca que realmente añadir algún interés en esta saga de terror a la española.

Esta película empieza inmediatamente termina la primera, con un equipo especial armado que accede al edificio con un agente de sanidad para hacer reconocimiento tras haber perdido contacto con el primero que entro desde hace 70 minutos. En el camino se darán cuenta que el agente de sanidad en realidad es un cura y busca la sangre de la niña Medeiros para hallar una cura al virus que se derivo de su posesión demoniaca, también ingresan por el alcantarillado un bombero que busca sus compañeros con una grupillo de adolescentes estúpidos que sin pena ni gloria no añade nada a la trama, reaparece Ángela Vidal, algunos de los infectados que vimos en la primera parte, el horrible engendro de la niña Medeiros...en fin, una fiesta donde invitaron hasta el perro.

Que puedo de decir de esta película, simplemente es un bodrio, repitiendo los mismos vicios y mediocridades de la primera parte, pero le agregaron un tanto de la trama de The Exorcist con un cura que aplaca los infectados del virus a puro rezo y que además indaga entre ellos donde se halla la asquerosa niña Medeiros que parece una repulsiva fan imitadora de Marilyn Manson, y retomo diciendo que la incursión del bombero y el grupillo de jóvenes estúpidamente audaces fue por demás algo forzado además de inútil, haciendo de este filme menos digerible que el anterior, incluso mas predecible y con tono aburrido, además de inverosímil, porque si el vaticano que cuenta con una gran cantidad de recursos, asignar hacer una investigación de estas dentro de un de un edificio donde viven personas de clase media, son bien o unos tacaños o unos completos estúpidos e irresponsables, además, como coños metieron ahí al monstrete de la niña Medeiros y los niños con quienes experimentaron en la investigación de la fisiología de una posesión demoniaca...en fin, el argumento es una basura incomestible y el desarrollo de la historia aun peor. Siguen los buenos actores con personajes casi indistinguibles y planos, mas clichés y fruslerías de rigor; aunque visualmente varia un poco teniendo perspectivas de mas de una cámara pero que se desperdician en la basura argumental de esta película; las escenografías, el sonido ambiental y el maquillaje conservan el mismo nivel del filme anterior y es como lo único que hace rescatable semejante empresa tan bodriga.

Definitivamente una película aburrida, predecible, mediocre y totalmente digna del olvido, así que si no la han visto, no se pierden de nada, es mas ganan mas tiempo viendo correr los carros en las avenidas que en semejante porquería...Por cierto se dice que habra REC 3, minimo sera una patada a las bolas aun peor.

REC (Año 2007)









Dirección: Jaume Balaguero y Paco Plaza

Guión. Luiso Berdejo, Jaume Balaguero y Paco Plaza

Producción: Julio Fernandez

Fotografía: Pablo Rosso

Montaje: David Gallart

Musíca: Xavier Mas

Reparto: Claudia Font, Ferran Terraza, Javier Botet, Jorge Serrano, Manuela Velasco, Pablo Rosso y un monton de extras.

Después de una larga ausencia en el blog, yo, Mr. Bliss, he regresado y espero que pronto lo haga mi socio el Hombre Amarillo, que bien ya llevamos este chuzo bien descuidado...En fin, retomo la antorcha con esta película español de terror que ha tenido gran acogida llamada REC y que incluso tuvo ya su remake norteamericano llamado Quarantine.

La historia comienza cuando una reportera y su camarografo van a una estación de bomberos a filmar como transcurre la jornada del cuerpo, la cual en un principio no promete mucho con una noche de lo mas aburrida y calmada hasta que una llamada de emergencia los hace partir a un viejo edificio de la ciudad de Barcelona que resultara sitiado y aislado por una eventual plaga de zombies que invade a este, y que sera documentado minuto a minuto por la intrépida periodista y su audaz camarografo.

Jaume Balaguero esta vez apostó haciendo un cóctel con conceptos ya vistos...un poco del misterio y simplicidad real de The Blairwitch Project en el uso de las cámaras y la psicología de la penumbra, zombies que invaden un espacio cerrado al estilo de Demoni en el que la limitación de supervivencia y la claustrofobia hacen las delicias de los residentes del edificio, añadiéndole una subtrama de amenaza biológica al puro estilo de Resident Evil...se esperaría que ante semejante collage de ideas tuvieramos un buen filme, pero la realidad, es otra, pues aunque no posee tiempos muertos y es bastante dinámico, resulta predecible y aburrido, salvo un final magistral, misterioso y tétrico que es lo único que le otorga a esta película algo de interés. Las actuaciones son buenas, pero se desperdician en personajes sosos y repletos de cliches, la escenografía es adecuada y provoca bastante terror claustrofobico (yo creo el mayor acierto de Balaguer) atenuado por iluminaciones lúgubres y sonidos ambientales. El argumento si, repito es predecible y nada novedoso aunque es medianamente consistente, pero se satura de tipicidades, además que no termina de convencer que alguien haga experimentos biológicos en un edificio residencial en pleno corazón de Barcelona, ¿Que acaso no es mas segura y contenible un posible brote infeccioso en un lugar mas apartado de la gente?, creo que el que los hacia era un perfecto inconsciente al respecto.

En este filme Balaguero es acertado en el desenvolvimiento de la trama, pero esta ultima es mediocre y poco entretenida, caso contrario de películas anteriores como Darkness, que poseía una trama bastante interesante, pero que era lenta, sosa y carente de acción; es mas, si fusionamos una trama bien pensada como la de Darkness y la mezclamos con la acción de REC, Balaguero haria una obra maestra del horror, pero de momento esta lejos de eso.

Sin embargo REC es una película que se deja ver, es entretenida y cuenta con un espectacular final, además posee aunque un gore algo moderado, bastante efectivo (he de admitir que el maquillaje aunque sencillo, era preciso y muy bueno). Esperemos que Balaguero evolucione su estilo, que en mi opinión promete bastante.

Un filme bueno, medianamente entretenido, pero poco novedoso, del remake gringo si no puedo dar fe de nada, pero según dicen es idéntico, así que bueno, lo dejo a su juicio lectores.