Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

martes, 19 de mayo de 2009

Nightbreed (Año 1990)








Director: Clive Barker.

Productora: Gabriella Martinelli para Morgan Creek Prod.

Guión: Clive Barker, según su propia novela Cabal

Fotografía: Robin Vidgeon

Música: Danny Elfman

Efectos especiales: Image Animation, Neill Gorton, Steve Painter

Montaje: Mark Goldblatt, Richard Marden

Intérpretes: Craig Sheffer, Anne Bobby, David Cronenberg, Charles Haid, Hugh Quarshie, Hugh Cross, Doug Bradley, Catherine Chevalier, Malcolm Smith, Bob Sessions, Oliver Parker, Carolyn Jones, Ted Maynard, John Agar

Tras el exito de Clive Barker con las dos primeras entregas de Hellraiser, en 1990 nos trae su segunda pelicula dirigida llamada Nightbreed (Razas de la Noche en paises hispanoparlantes) basada en su novela Cabal, que si bien no supero el fenomeno de Hellraiser, si fue una pelicula bastante entretenida y original.

la historia comienza cuando un joven narra a su terapeuta unas pesadillas con seres extraños en una necropolis donde es perseguido; a la par una serie de asesinatos son cometidos por un hombre de aspecto extraño que arrasa con familias enteras, los cuales seran achacados al atormentado joven de las pesadillas, el cual muere tras un persecucion policiaca para renacer como el mesias de los habitantes monstruosos de Midian (la ciudad bajo un cementerio que veia en sus sueños) y salvar a dichos seres del exterminio que quieren propiciarles los seres humanos.

El apartado estetico de la pelicula es fantastico (aunque el gore es bastante moderado), pues los monstruos tienen un aspecto terrorifico y bien elaborado (es como ver los engendros del clasico Freaks de 1932 pero con aspecto sombrio), ademas de la escenografia del cementerio y Midian que poseen un aire gotico, frio y sombrio bastante envolvente que enfatiza el aire de rareza macabra el cual identifica la pelicula, y donde curiosamente los monstruos no generan el caos y horror en la trama, mas bien siendo al fuente de esto el extraño psicopata que anda de carniceria entre los humanos. El apartado musical de Danny Elfman es preciso enmarcando bastante misterio y tension que ayuda transmitir el bojeto del filme. Las actuaciones no son del otro mundo pero si lo suficientemente convincentes, aunque cabe destacar que la actuacion de David Cronenberg es mas que buena, sino excelente, pero esta reitero es mas excepcion que regla.

En Nightbreed, Clive Barker deja clara una vez mas su fascinacion por los mundos subayacentes al nuestro, plagados de seres extraños solo que aqui a diferencia de Midnight Meat Train o la misma Hellraiser, estos seres tan solo buscan vivir tranquilos, lejos del mundo humano, siendo estos mas bien los que no les comprenden, y que en su ignorancia y prejuicios buscan destruirlos, orillandolos a mantener una postura tetrica con ellos en pro de su supervivencia. En esta pelicula el ser humano es el verdadero monstruo desalmado y cruel que en su miedo a lo desconocido buscara masacrar a unos seres que solo buscan su lugar en el mundo.

Quiza no sea tan impactante como Hellraiser o la actual Midnight Meat Train, pero es un filme original y entretenido, aunque no muy terrorifico pero plagado de buen suspenso y esteticamente muy bello, recomiendo que si pueden verla, haganlo, en vez de bodrios filmicos como The Strangers (el cual resñamos hace poco) o esos remakes que refritan conceptos de forma por demas mediocre... y les doy una razon mas para que la vean...Es Clive Barker.

The Mother's Day (Año 1980)










Dirección: Charles Kaufman
Guión: Charles Kaufman
Producción: Alexander Beck
Elenco: Nancy Hendrickson, Deborah Luce, Tiana Pierce, Frederick Coffin, Michael McCleery, Beatrice Pons, Robert Collins.

Si las películas actuales tuvieran un poco de los clásicos creo habría menos gente estúpida que pusiera como estado en su facebook: "Vi The Strangers y me dio mucho miedo" o "Quedé sorprendido con REC bomberos" eso no quiere decir que Mother's Day sea una película excelente ni que me haya dejado asombrado porque no me parece 100% original pero que sorprendente y refrescante sería ver en cines una pelicula de terror que no vaya dirigida al tipico adolescente repleta de sustos mediocres (por desgracia éste mundo es para los adolescentes y toda oferta es creada por su propia demanda)... El cine de terror actual está sediento creadores que no solo piensen en ganarse unos buenos pesos con películas lo suficientemente aburridas para ser expuestas en cualquier sala. Volvamos a lo salvaje...a los golpes...a los abusos...a las violaciones....que interesante sería inspirarse en todo eso.

Mother's Day es la historia de una puta y vieja loca que vive con sus dos hijos en una casa abandonada en medio de un parque natural, son una familia de psicópatas ridiculos y salvajes que disfrutan atormentando la vida de todo aquel que se les atraviese en el camino hasta que dan con tres jovenes, dos de ellas lo suficientemente "capaces de volverse asesinas al igual que ellos" al tomar venganza por la muerte de la tercera.

A mi parecer ésta película toma elementos de The Chainsaw Massacre y The Last House On The Left dando como resultado un film bastante escabroso y llamativo, eso si, con mucho humor negro y todos los errores del guión propios de las B-movies pero a cambio tenemos una escena en donde la madre elogia a su hijo al verlo follandose a una de las victimas mientras el hermano le toma fotos para inmortalizar el momento, y otra escena de una decapitación que no pasa por desapercibida. Es un clásico, muy divertido y sangriento, algo fuerte pero no incomoda y encanta muchisimo.

Leí que los creadores de SAW andan interesados en realizar el remake. Amanecerá y veremos.

lunes, 18 de mayo de 2009

Opera (Año 1987)
























Dirección: Dario Argento

Guión: Dario Argento

Producción: Dario Argento, Ferdinando Caputo

Elenco: Cristina Marsillach, Ian Charleson, Urbano Barberini, Daria Nicolodi, Coralina Cataldi-Tassoni


¿Qué tan duro pudo ser para Argento exponer en Opera toda la demencia de un asesino y al mismo tiempo sumergir al espectador en tan fantástica y hermosa pesadilla a medida de que el psicópata se desplaza entre los pasillos de un elegantísimo salón de opera?, no hay lugar a dudas, no hay que hacer razonamientos lógicos, todo puede suceder de un modo tan sangriento y a la vez tan preciso y cuidado a nivel visual que es preferible volar y perderse en la imaginación, vida y sueño, realidad y fantasía, musicalidad y silencios.

Opera no es una película de fácil digestión, es de amores y de odios, llena de muchos vacios y tiempos muertos, pero se justifica porque simplemente no le hace falta nada. En una obra de arte visual tan casi perfecta que todos los probables errores e hipotéticas incoherencias de la historia son con facilidad transmitidos a las mentes oscuras y humanamente defectuosas de los sobrios personajes...Cada uno de ellos tendrá sus motivaciones para actuar de modo tan oscuro e individual, y es que ¿Quien asegura que todos los seres humanos actuamos siempre en línea recta?, hablo especificamente de Betty (la protagonista de la historia)una cantante que vive intranquila y que solo se relaja escuchando música clásica porque siente que alguien la espia durante toda su existencia y constantemente esta siguiendo sus pasos, pero que al mismo tiempo lo siente tan íntimo y personal, ligado a su infancia, tal vez parte de ella misma...¿Es algo de dificil comprensión? ¿Por que razón no podemos llevar una vida común y corriente? creo que todos tenemos algo "raro" que nos identifica.

Por otro lado se encuentra a un temible y depravado asesino que simplemente intenta dar a Betty un poco de placer con su oficio que es el de asesinar despiadadamente a ciertas personas que hacen parte de la vida personal y artistica de la protagonista ¿Es dificil conceder una relación de este tipo en una historia de terror y suspenso?, por supuesto que no. Lo apremiante consiste en el modo en como lo hace Dario Argento, simplemente no hay otro que haga peliculas como él y dotarlas de una atmósfera y hermosura envidiables. Esta llena de pocos pero excelentes asesinatos, geniales movimientos de cámara, iluminación acertada, la música es sorprendente, algunas escenas son hipnóticas y oníricas pero perfectamente cuidadas y estilizadas, no tan coloridas como en Suspiria pero igual transmiten muchisimas sensaciones.

Muchos dicen que con Opera finaliza una de las mejores etapas del director italiano, planteamiento con el que no estoy muy de acuerdo porque una mente macabra tarde o temprano SIEMPRE SORPRENDE. En conclusión es una pelicula genial y a la vez extraña, no es para todos los públicos pero es ampliamente recomendable. Giallo. Cuervos y más cuervos.

domingo, 17 de mayo de 2009

The Strangers (Año 2008)








Dirección: Bryan Bertino
Guión: Bryan Bertino
Música: tomandandy
Fotografía: Peter Sova
Reparto: Liv Tyler, Scott Speedman, Glenn Howerton, Gemma Ward, Laura Margolis, Kip Weeks
Producción: Rogue Pictures / Vertigo Entertainment / Mandate Pictures / Intrepid Pictures

Cuando vi el cartel que anunciaba esta pelicula y decia "basado en hechos reales", me dije que se veia prometedora e insisti a mi amigo EL HOMBRE AMARILLO que la vieramos...y tras ver semejante descalabro de filme, el casi me patea el culo y tambien por poco lamer sus bolas por tan idiota sugerencia, es mas, escribe en conjunto esta reseña conmigo.

Este desaguisado de horror empieza con una pareja aun mas extraña y perturbada que el mismo filme, que son abordados por una mujer que pregunta por una tal "Tamara" (tal vez buscaba a la hermana gemela perdida de Samara, la del aro), y que tras marcharse empieza a asediar a la pareja con sus combo de enmascarados en una persecucion intensamente aburrida y lenta.

El desarrollo del fime es torpe y carente de acciones convincentes y repleto de cliches (nada que no hubieramos visto en la saga de Halloween), los cuales parten desde la estética donde unos enmascarados que no asustarian ni a un niño de cuatro años realizan una serie de acciones totalmente innecesarias para acabar con sus victimas, las cuales reaccionan de manera por demas imbecil. El apartado musical es pobre y no colabora para nada en ambientar el filme, de hecho lo hace menos digerible. Tambien, la ausencia total de escenas tensionantes, sin batallas emocionantes ni persecuciones, ademas una carencia de sangre y suspenso, terminan manifestandose en enfado y bostezos. Las actuaciones eran tan malas que las que apreciamos en peliculas de Darío Argento parecen de nominación al Oscar.

Esta porqueria ni clasificaria a ser clase Z, es mala, muy mala, nada novedosa, pobre, irritante y bastante aburrida, lo único destacable es la presencia de Liv Tyler (y eso que para gays como yo eso no es nada relevante), por lo demas, este es un capitulo del cine de horror digno del olvido...ademas nos quedo una duda, ¿quien carajos dice que esta mierda es basada en hechos reales?, es decir; ¿quien atestiguo algo similar y sobrevivio para contarlo?...no tanto por la violencia de los crimenes, sino por lo aburrido de ellos, la verdad nosotros nos habriamos matado antes que los psicopatas lo hicieran por el tedio debido a la incompetencia de estos.

miércoles, 8 de abril de 2009

28 Weeks Later (Exterminio2, Año 2007)









Dirección: Juan Carlos Fresnadillo.
Guión: Juan Carlos Fresnadillo, Enrique López Lavigne, Rowan Joffe y Jesús Olmo.
Producción: Andrew Macdonald, Allon Reich y Enrique López Lavigne.
Producción ejecutiva: Danny Boyle y Alex Garland.
Fotografía: Enrique Chediak.
Montaje: Chris Gill.
Diseño de producción: Mark Tildesley.
Vestuario: Jane Petrie.
Interpretación: Robert Carlyle (Don), Rose Byrne (Scarlet), Jeremy Renner (Doyle), Harold Perrineau (Flynn), Catherine McCormack (Alice), Imogen Poots (Tammy), Idris Elba (general Stone), Mackintosh Muggleton (Andy).

Digna continuacion de 28 Days Later, llega 28 Weeks Later, la cual difiere en bastantes puntos con la primera pero que sin embargo aun tiene eslabones que la ligan de forma por demas interesante.

Seis meses despues de la devastacion de Inglaterra por el brote viral, los sobrevieintes regresan a Londres para rehacer sus vidas en el distrito numero 1 (Isla de los Perros), el cual se halla aislado del resto de Londres, donde una familia separada por el nefasto evento ,se reune tras estar controlada la epidemia, y uno de los miembros de la misma esconde un secreto que significara un segundo brote letal del virus con catastroficas consecuencias.

El filme tiene un argumento un poco flojo en comparacion con el de 28 Days Later, pero sin embargo es bueno, aunque se abandona la instropeccion a la dualidad de la naturaleza humana en gran medida tomando mas en cuenta la parte negativa de esta con altas dosis pesimistas (mucho menos esperanzadora que la primera, de hecho es casi totalmente deprimente), con actuaciones que son un tanto flojas con abundancia de personajes planos (a diferencia de la primera donde habia riqueza en las diferentes personalidades encontradas) pero que llegan a ser aceptables. Visualmente retoma el aire misterioso de la primera con una variacion bastante interesante de escenas en diferentes colores (algunas dramaticas son a blanco y negro, algunas muy tensas se ven de tonos rojos intensos) que aporta al filme mayor identidad y personalidad que la primera parte, con apartados musicales adecuados para la ambientacion de cada situacion. Escenas memorables las inciales al ver como por miedo un hombre abandona a su esposa a la merced de los zombies (parte muy cruda y triste), tambien como cuando el ejercito de los Estados Unidos bajo activacion de codigo rojo al no poder contener la plaga, matan indiscrimindamente a infectados y no infectados, mientras estos ultimos tratan de sobrevivir al ataque de ambas amenazas. Aca solo hay un final que no es nada bonito y es muy sombrio.

En 28 Weeks Later hay un mensaje positivo a pesar del evidente pesimismo del filme, puesto que los hijos del matrimonio que separo durante el primer brote representan la esperanza que a toda costa debe ser salvada, aunque cabe señalar que esta pelicula me recuerda mas a los filmes de Romero donde el egoismo y el miedo de los seres humanos domina sus corazones haciendo que hagan cosas atroces en pro de la supervivencia.

Aunque 28 Weeks Later no supera su predecesora (rara vez un filme logra eso), es una digna continuacion, es un buen filme cargado de drama, sangre, terror y suspenso, no es tiempo perdido verlo.

28 Days Later (Exterminio, Año 2002)












Dirección: Danny Boyle.

Guión: Alex Garland.

Producción: Andrew Macdonald.

Música: John Murphy.

Fotografía: Anthony Dod Mantle.

Montaje: Chris Hill.

Diseño de producción: Mark Tildesley.

Dirección artística: Mark Digby, Patrick Rolfe y Dennis Schnegg.
Vestuario: Rachael Fleming.

Interpretación: Cillian Murphy (Jim), Naomie Harris (Selena), Brendan Gleeson (Frank), Christopher Eccleston (Mayor Henry West), Megan Burns (Hannah), Alex Palmer (Activista), Bindu De Stoppani (Activista), Jukka Hiltunen (Activista), David Schneider (Científico), Leo Bill (Jones).

El genio filimico Danny Boyle (muy famoso en estos dias por su oscar a mejor pelicula por Slundog Millionaire), tras exitos como Trainspotting, Shallow Grave (excelente thriller de suspenso) y del fiasco de drama suspenso The Beach, nos sorprende en 2002 con un interesante thriller de terror que demuestra como se puede renovar el clasico cine de terror de zombies (a ver si aprenden de Boyle tanto director mediocre haciendo remakes).

28 Days Later relata como un hombre que ha durado 28 dias en coma tras un accidente, despierta para encontrarse con una hinospita Londres donde aparentemente todo se halla en calma tras un notable caos, el cual se vera manifestado cuando halle otras personas que enloqucidas buscan atacarle, hasta que es salvado por unos sobrevivientes que narran como en tan solo 28 dias un nefasto virus ha transfromado a todo Inglaterra en un pais repleto de humanos furiosos dispuestos a actos violentos y sangrientos en contra de los no infectados.

Esta pelicula retoma el concepto de George A. Romero de una peste que transforma a los seres humanos esn seres agresivos (no son lentos ni torpes, por el contrario son rapidos y muy violentos, aunque en si poco inteligentes), que esta vez son infectados por una variacion de virus de rabia la cual les impulsa a atacar otros seres humanos sin razon alguna, conservando todas las vulnerabilidades de un ser viviente (no son muertos vivos), donde Boyle retoma de forma aun mas cruda el mensaje de Romero afirmando que los verdaderos malvados no son los zombies sino los seres humanos comunes y corrientes con sus naturalezas egoistas en pro de no solo la autopreservacion, sino el juego de poderes y la manutencion de falsas promesas por las cuales pueden denigrar a sus semejantes; pero como valor agregado tambien muestra las cosas buenas de la humanidad, como el sentido de familia, la solidaridad, la valentia, el amor y la esperanza siempre latente en los corazones humanos a pesar que todo este hecho un desastre (a diferencia de los filmes zombies de Romero que suelen ser pesimistas y totalmente agobiantes).

Visualmente la pelicula se filmo totalmente con camaras digitales dandole un aspecto un tanto frio y en ocasiones bizarro, con una banda sonora sobervia que ambienta adecuadamente cada escena donde los actores hacen actuaciones sino dignas de un oscar, al menos convincentes y decentes. Visualmente recurre a muchas simbologias al resaltar las cualidades positivas humanas. Argumentalmente es muy bien elaborada aunque no es la gran novedad, salvo por el optimismo que se refleja en instantes, ademas que cuenta con dos finales que agregan mas interes a la historia y hacen pensar cual de los dos realmente fue; el primero feliz y esperanzador y el segundo bastante deprimente, mas crudo y real (recuerdo que en ambos se veia una misma imagen, sino que en el optimista esta decia hello y en el pesimista decia hell...magnifico). Otra escena impactante es cuando el protagonista va rescatar a su amada y una amiga y este iracundo con los captores se comporta con tal violencia que las rescatadas piensan que se halla infectado, resultando impactante ver hasta que punto podemos ser brutales y como muchas veces esta brutalidad reside en las buenas intenciones.

Esta pelicula paso un tanto desapercibida por el filme Resident Evil (la cual es un total bodrio) de forma injusta, recomiendo verla porque es de los pocos productos de cine zombie muy bien elaborado en los ultimos años (no basuras como REC, y reitero, cualquier parte de Resident Evil especialmente Extinction), es entretenida, argumentalmente excelente y visualmente impactante.