Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Al Final del Espectro (Año 2006)







Dirección: Juan Felipe Orozco

Producción: Juan Felipe Orozco y Alejandro Arango

Guion: Juan Felipe Orozco y Carlos Esteban Orozco

Música: Carlos Estaban Orozco

Fotografía: Manuel Castañeda y Luis Otero

Reparto: Noëlle Schonwald, Julieth Restrepo, Silvia de Dios, Kepa Amuchastegui, Manuel José Chávez y Carlos Serrato.

Viva el orgullo patrio carajo…estoy comentando en mi blog la película de terror colombiana más exitosa de todos los tiempos, tanto que quieren hacerle un remake gringo con Nicole Kidman como protagonista.

Al final del espectro nos retrata la historia de una mujer que tras el accidente de un amigo suyo, se retrae en una total agorafobia y misantropía recluyéndose en un departamento que es de una amigo de su padre. Allí empezaran a suceder una serie de hechos bizarros fantasmagoricos que ella trata de relacionar al pasado de dicho lugar, además de la incursión de una vecina maniática y obsesiva que la perturbara aun mas, con un desenlace inesperado.

La fotografía es impecable, y se hace un buen manejo una escenografía reducida (98% de la película ocurre dentro del apartamento) con una iluminación lúgubre que afianza el ambiente espectral que veremos en al película, acompañada de una musicalización impresionante que va como anillo al dedo con las escenas. La calidad actoral es impresionante, con personajes cuya personalidad es característica y distintiva, además las pocas cantidades de estos, hace más fácil de seguir la trama del filme.

Internacionalmente esta película se supo posicionar ganando tanto aficionados como detractores, especialmente porque la trama de la cinta es poco original salvo por un final tan inesperado como el de “Sexto Sentido”. Esta película es una mezcla de influencias de Alfred Hitchcock en cuanto a la enorme carga psicológica, a Roman Polansky por la paranoia agorafobica que veíamos en clásicos como “Repulsión” (que curiosamente también se valía de una escenografía limitada y pocos personajes) y en el ámbito de la trama y algunos esquemas visuales se observa una clara influencia de películas de horror coreanas y japonesas como “El Aro”. Tal mezcla de conceptos ya trillados nos ofrecieron un producto ingenioso de alta calidad que mantiene el interés de los espectadores a lo largo del filme…No es en si una película excelente pero es notable y rompió con el paradigma del cine en mi país que siempre se dedicaba a tramas sicariales, costumbristas y comedias autóctonas.

The Mist (Año 2007)




Director: Frank Darabont Guión: Frank Darabont (Adaptación de la Novela “The Mist” de Stephen King) Música: Mark Isham Fotografía: Ronn Schmidt Reparto: Thomas Jane, Marcia Gay Harden, Toby Jones, Alexa Davalos, Nathan Gamble, William Sadler. Laurie Holden, Chris Owen, André Braugher

Digan lo que digan, esta película ha sido una de las propuestas mas originales en los últimos años, ya cansados de bodrios como scream y los remakes gringos del cine de horror oriental de forma poco original y sosa...de repente, incursiona "The Mist", que en un principio pensé que se trataba de otro remake mal hecho de la película original de hace algunas décadas ya (la que protagonizaba la Scream Queen Jamie Lee Curtis, peli muy buena por cierto), y de golpe veo el trailer y me dije...amerita ir a verla en cine. Fui y paso lo que hace mucho no paso (salvo cuando vi Sweeny Todd), no sentí que perdía mi dinero estúpidamente viendo otro producto mediocre made in Hollywood.


Un puñado de gente que se hallaba haciendo compras en un supermercado es sorprendida por una intempestiva niebla en la cual unos seres extraños hacen de las suyas con cuanto humano se topen. Dentro del supermercado el pánico hace de las suyas y desatando desde suicidios hasta fanatismos religiosos demenciales.
Aunque visualmente posee una iluminación convencional y una escenografía reducida, esta se complementa bien con los efectos especiales de las creaturas de la niebla y algunas escenas de gore moderadas, además esa atmosfera brumosa es inquietante y nos mantiene a la expectativa de cuantas cosas hay más allá. Las actuaciones son muy buenas, especialmente la de la fanática religiosa (se hará detestar fácilmente) y aunque los personajes en si no evolucionan mucho dentro del film, es notable como estos nos confrontan a la verdadera naturaleza humana que surge en momentos de pánico.

La fotografía es impecable y la musicalización es muy buena y acorde al filme.
Digan lo que digan de esta película que la critica la ha destruido, a mi parecer es buena y original, con un final que nos deja a pensar muchas cosas, como el resto e

la película que enfrenta nuestra humanidad, pues reitero, los seres humanos asustados revelamos nuestra verdadera naturaleza tanto en lo bueno y lo malo; quizá el único fallo de esta película es que aterrorizante no es.

domingo, 28 de diciembre de 2008

Enfermeras Asesinas (Sick Nurses, Suay Laak Sai, Año 2007)







Director: Piraphan Laoyont y Thatsaporn Siriwat
Guion: Piraphan Laoyont
Interpretes: Dollaros Dachapratumwan, Libby Brien, Philip Hersh, Wichan Jarujinda
Productor: Prachya Pinkaew, Akrapol Tcharatanabaprasert, Sukanya Vongsthapat

Esta película ha sido mi incursión en el cine asiático de terror, y bueno, aunque el titulo de “Enfermeras Asesinas” no es que sea el supergancho para ver una película, pensé en darle una oportunidad a este filme…con bastantes sensaciones encontradas diría yo.

Un espíritu obsesionado con vengar su muerte a manos de sus compañeras de trabajo (entre ellas su hermana) y su novio (el medico del lugar), comienza a desatar en simultaneo una carnicería hacia sus asesinos, en una hora cercana a la media noche, ademas de buscar a ese hombre que la traiciono y había prometido casarse con ella.

Esta película raya entre lo original, lo ridículo y lo magistral; visualmente siendo de escenarios muy bien iluminados, a veces en luces bicolores (¿habrá influencias de Darío Argento?), con algunos trucos surreales interesantes que nos recuerda mucho a los monstruos malignos del anime de Sailor Moon, partiendo de la imagen visual del espíritu (un ente andrógeno negro con visos rubios en el cabello que por lo general solo muestra un ojo con poses elegantes y estilizadas) hasta la forma como este se manifiesta a sus victimas. Es destacable algunas escenas de gore bien realizadas pero que se desvirtúan fácilmente con ridiculeces como la incrustación d
e un teléfono celular en la piel de la mejilla de una las enfermeras o un ejercito de enfermeras fantasmas sin rostro que son inútiles y nada escabrosas.

Argumentalmente no es tan mala, pero si posee un final absurdo que raya entre lo cursi, lo macabro y lo grotesco. La musicalizacion es más bien pobre, con fondos poco elaborados que no dan relevancia ni fomentan el ambiente tétrico que debería tener esta película. Destaco que las chicas del reparto son muy bellas (como si eso me importase siendo yo gay…jajaja) y actúan medianamente bien caracterizando las personalidades que tuvieron que asumir, aunque es de notar muchos rasgos infantiles en ellas.

La idea en si no era mala, pero se torno algo viciada y muy forzada, con misterios que no llevaban a ningún lado e incluso recursos ridículos como añadir una hora 13 al reloj para que el espíritu de la venganza siguiera haciendo de las suyas, fantasma que por cierto resulta ser transexual. Esta película es mas un producto curioso e incluso podría ser un buen candidato a cine clase B.

A Nightmare on Elm Street (Año 1984)





























Direction: Wes Craven,
Productor: Robert Shaye para New Line Cinema, Smart Egg Pictures, Media Home Entertainment, The Elm Street Venture
Guión: Wes Craven
Fotografía: Jacques Haitkin
Música: Charles Bernstein
Montaje: Rick Shaine, Patrick McMahon
Efectos especiales: David B. Miller, Louis Lazzara (maquillajes)
Intérpretes: John Saxon, Heather Langenkamp, Amanda Wyss, Nick Corri , Johnny Depp.

Corría 1984 y ya teníamos a Jasón en Friday 13th, y como no, a Michael Myers en Halloween, y cuando pensábamos que el cine de terror y slashers no ofrecería nada nuevo, aparece un filme original que en aquella época y aun hoy en día pone la piel de gallina a quien lo ve, pues es realmente tétrico.

La historia era única, pues un asesino realmente desfigurado, cruel y pervertido, asesinaba a jóvenes adolescentes en un lugar donde nadie puede protegerlos...en sus sueños. Así uno a uno son asesinados no sin antes ser asediados perversamente por el nefasto Freddy Krueger, claro que como es de esperarse, aparece un joven valiente que se hará cargo de enfrentar a este engendro, la bella Nancy Thompson, que emprenderá una batalla titánica por derrotar a este ente maligno.

Esta película es excelente, el maquillaje esta muy bien logrado con el aspecto de piel quemada a carne viva de Freddy y acordes a los efectos especiales que nos transportan al tétrico mundo de Freddy con escenarios lúgubres, sucios y claustrofóbicos como lo son la caldera. Visualmente cabe destacar también que esta película nos transporta ambientes oníricos que realmente son de pesadilla, basta con ver la absurda aparición de una oveja en la primera pesadilla de Tina, o como Freddy aparece incoherentemente en lugares donde normalmente no aparece con gran aire siniestro y enfermo se jacta del pánico de sus victimas dando un aire de pesadilla real desesperando al espectador como si protagonizara una de estas escenas angustiosas que se acompañan de una música realmente espeluznante y misteriosa. El guion es simplemente impecable y las actuaciones son muy buenas aunque el filme se hallaba repleto de nuevas caras como Johnny Deep quien debuto en este filme, y catapulto directo a la fama al actor Robert Englund por su magnifica interpretación de Freddy Krueger, convirtiéndolo en un icono del cine de terror.

Sin lugar a dudas una de las mejores películas de terror de todos los tiempos, la cual como era de esperarse, tendría secuelas, algunas buenas, otras malas, y como no algunas pésimas...pero ninguna de ellas supera esta, tanto que fue la película que salvo a New Line Cinema de una inminente quiebra.

Todo un clásico, sino la han visto, véanla.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Resident Evil (Año 2001)






Dirección: Paul W.S. Anderson

Producción: Paul W.S. Anderson, Jeremy Bolt, Bernd Eichinger, Samuel Hadida

Guión: Paul W.S. Anderson

Música: Marco Beltrami, Marylin Manson

Fotografía David Johnson

Reparto: Milla Jovovich, Michelle Rodriguez, Eric Mabius, James Purefoy, Colin Salmon, Martin Crewes.

Muchos fans del videojuego "Resident Evil", estábamos espectantes ante el lanzamiento de la pelicula en 2001, y cuando vimos el producto, pues...fue realmente decepcionante.

Al inicio el filme pintaba bien, pero nos decíamos porque Jill Valentine era rubia y se despertaba amnésica (luego nos dimos cuenta que Milla Jovovich interpretaba a un personaje desconocido llamado Alice) sin tener idea de que hacia en un ambiente escabroso y misterioso que prometía un filme lleno de terror, pero que según iba avanzando nos mostraba mas bien un largometraje de acción, porque el terror del filme era bastante descafeinado, incluso, una trama de zombis que se prestaba para un contexto gore puro y crudo, se vio manifestado en unas escenas sangrientas muy pobres.

La trama como venia diciendo no era mas que las aventuras de Super Alice (el personaje que no tenia nada que ver con el videojuego que interpretaba Milla) y su pandilla que buscaban escapar de una horda de zombis sosos. Los actuaciones eran malisimas, pero no era tanto culpa de los actores, que en si hicieron lo mejor que pudieron con un guión mediocre y plano, donde los personajes no tenían en si ningún distintivo de personalidad (algo que se vera reflejado en toda la saga como si se tratase de Rambo).


¿Donde estaba Jill Valentine, Chris Redfieldo el megavillano ALbert Wesker, S.T.A.R.S?...mejor dicho, ¿Que carajos se hizo la esencia del videojuego?.

Eso si al Cesar lo que es del Cesar, pues el maquillaje y los efectos especiales de la película eran espectaculares y el aspecto de los zombis, así mismo como el del Licker (el monstruo que al final combatia Alice con mas suerte que gloria) eran simplemente magníficos. Otro apartado a recalcar era la música de la película que ambientaba perfectamente el ambiente de terror-ficción y tecnológico con bastantes tintes industriales que debemos a la incursión de Marilyn Manson en tal gestión (uno de los pocos aciertos de esta película); siendo la única de esta saga que contara con música precisa y acorde a la trama.

En si esta película fue un producto entretenido, especialmente si eres adolescente pero ni siquiera a muchos de ellos les simpatizo, pues se alejo bastante de la atmósfera de tensión tenebrosa del juego original, y no asustaría ni a un infante de 8 años viendo la película solo en casa a media noche...creo que el juego si le generaría tal efecto hasta en un adulto...sin pena ni gloria, solo para fans incondicionales de Milla Jovovich, Michelle Rodriguez o las saga de videjuegos y cuanta tonteria se relacione con ella, dicese apta para Frikis, Geeks y Fans Letales.

Darkness (Año 2002)



Dirección: Jaume Balagueró.

Interpretación: Anna Paquin (Regina), Lena Olin (Maria), Iain Glen (Marco), Giancarlo Giannini (Albert Rua), Fele Martínez (Carlos), Fermí Reixach (Villalobos), Stephan Enquist (Paul).

Guión: Jaume Balagueró y Fernando de Felipe.

Producción: Julio fernández y Brian Yuzna.

Música: Carles Cases.

Fotografía: Xavi Giménez.

Montaje: Luis de la Madrid.

Dirección artística: Llorenç Miquel.


¿Quién no teme a la oscuridad?, especialmente cuando somos niños, y ya de adultos aun le tememos, mas aun a esa oscuridad propia que envuelve una maldad profunda. En Darkness esta es la astuta protagonista una oscuridad implacable que hará todo lo posible por despertar para venir a sembrar su siniestra semilla en este mundo.

Una familia Iberoamericana llega a España a una bella casa campestre, donde empiezan a sentirse extrañas presencias así como a visualizar espectros de infantes, acompañados de un comportamiento atípico del padre de familia y el niño mas pequeño, es ahí cuando Regina (Anna Paquin) la hija mayor, decide indagar sobre que misterio envuelve la casa, descubriendo la existencia de un ritual sangriento que involucro a su familia y que busca completarse para poder liberar la oscuridad en nuestro mundo.

La ambientación de la película es sobria y siniestra,,especialmente la de la casa con algunas escenas insinuantes al principio que son un tanto teenebrosas y clarmaente aterrodras al final. Los fondos musicales no son nada espectaculares y tienden a colaborar con una trama bastante lenta y a veces pesada que poco a poco tendera a darnos repetidos instantes de sueño, no obstante las interpretaciones actorales son excelentes, y el desenlace es inesperado, siniestro y totalmente tétrico.

Darkness en si es una buena idea que no cuajo debido a un argumento lento que en ocasiones se tornaba un poco especulaivo, ademas a la pelicula le hizo falta un enfasis a las escenas de terror, puesto que se concentraban mas el desenmarañamiento del misterio, cosa que no hubiera estado mal si la accion hubiese sido mas rapida y eficaz y sin sacrificar la atmosfera de horror del filme.