Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

domingo, 14 de febrero de 2010

REC 2 (Año 2009)









Dirección: Jaume Balaguero y Paco Plaza

Guión: Manu Diez, Jaume Balaguero y Paco Plaza

Producción: Julio Fernandez

Fotografía: Quim Vives

Sonido: Xavier Mas

Montaje: David Gallart

Reparto: Ferran Terraza, Javier Botet, Jonathan Mellor, Juli Fàbregas, Manuela Velasco, Martha Carbonell y un monton de extras condenados al olvido.

Según decía Jaume Balaguer REC 2 se hizo con el fin de responder las incógnitas propuestas en la segunda parte como quien carajos era la niña Medeiros y su conexión con el virus siendo una supuesta victima de posesión demoniaca, que había sido de la audaz protagonista Ángela Vidal tras aquel tétrico final de la primera parte...las respuestas la verdad dejarían mas mal sabor de boca que realmente añadir algún interés en esta saga de terror a la española.

Esta película empieza inmediatamente termina la primera, con un equipo especial armado que accede al edificio con un agente de sanidad para hacer reconocimiento tras haber perdido contacto con el primero que entro desde hace 70 minutos. En el camino se darán cuenta que el agente de sanidad en realidad es un cura y busca la sangre de la niña Medeiros para hallar una cura al virus que se derivo de su posesión demoniaca, también ingresan por el alcantarillado un bombero que busca sus compañeros con una grupillo de adolescentes estúpidos que sin pena ni gloria no añade nada a la trama, reaparece Ángela Vidal, algunos de los infectados que vimos en la primera parte, el horrible engendro de la niña Medeiros...en fin, una fiesta donde invitaron hasta el perro.

Que puedo de decir de esta película, simplemente es un bodrio, repitiendo los mismos vicios y mediocridades de la primera parte, pero le agregaron un tanto de la trama de The Exorcist con un cura que aplaca los infectados del virus a puro rezo y que además indaga entre ellos donde se halla la asquerosa niña Medeiros que parece una repulsiva fan imitadora de Marilyn Manson, y retomo diciendo que la incursión del bombero y el grupillo de jóvenes estúpidamente audaces fue por demás algo forzado además de inútil, haciendo de este filme menos digerible que el anterior, incluso mas predecible y con tono aburrido, además de inverosímil, porque si el vaticano que cuenta con una gran cantidad de recursos, asignar hacer una investigación de estas dentro de un de un edificio donde viven personas de clase media, son bien o unos tacaños o unos completos estúpidos e irresponsables, además, como coños metieron ahí al monstrete de la niña Medeiros y los niños con quienes experimentaron en la investigación de la fisiología de una posesión demoniaca...en fin, el argumento es una basura incomestible y el desarrollo de la historia aun peor. Siguen los buenos actores con personajes casi indistinguibles y planos, mas clichés y fruslerías de rigor; aunque visualmente varia un poco teniendo perspectivas de mas de una cámara pero que se desperdician en la basura argumental de esta película; las escenografías, el sonido ambiental y el maquillaje conservan el mismo nivel del filme anterior y es como lo único que hace rescatable semejante empresa tan bodriga.

Definitivamente una película aburrida, predecible, mediocre y totalmente digna del olvido, así que si no la han visto, no se pierden de nada, es mas ganan mas tiempo viendo correr los carros en las avenidas que en semejante porquería...Por cierto se dice que habra REC 3, minimo sera una patada a las bolas aun peor.

REC (Año 2007)









Dirección: Jaume Balaguero y Paco Plaza

Guión. Luiso Berdejo, Jaume Balaguero y Paco Plaza

Producción: Julio Fernandez

Fotografía: Pablo Rosso

Montaje: David Gallart

Musíca: Xavier Mas

Reparto: Claudia Font, Ferran Terraza, Javier Botet, Jorge Serrano, Manuela Velasco, Pablo Rosso y un monton de extras.

Después de una larga ausencia en el blog, yo, Mr. Bliss, he regresado y espero que pronto lo haga mi socio el Hombre Amarillo, que bien ya llevamos este chuzo bien descuidado...En fin, retomo la antorcha con esta película español de terror que ha tenido gran acogida llamada REC y que incluso tuvo ya su remake norteamericano llamado Quarantine.

La historia comienza cuando una reportera y su camarografo van a una estación de bomberos a filmar como transcurre la jornada del cuerpo, la cual en un principio no promete mucho con una noche de lo mas aburrida y calmada hasta que una llamada de emergencia los hace partir a un viejo edificio de la ciudad de Barcelona que resultara sitiado y aislado por una eventual plaga de zombies que invade a este, y que sera documentado minuto a minuto por la intrépida periodista y su audaz camarografo.

Jaume Balaguero esta vez apostó haciendo un cóctel con conceptos ya vistos...un poco del misterio y simplicidad real de The Blairwitch Project en el uso de las cámaras y la psicología de la penumbra, zombies que invaden un espacio cerrado al estilo de Demoni en el que la limitación de supervivencia y la claustrofobia hacen las delicias de los residentes del edificio, añadiéndole una subtrama de amenaza biológica al puro estilo de Resident Evil...se esperaría que ante semejante collage de ideas tuvieramos un buen filme, pero la realidad, es otra, pues aunque no posee tiempos muertos y es bastante dinámico, resulta predecible y aburrido, salvo un final magistral, misterioso y tétrico que es lo único que le otorga a esta película algo de interés. Las actuaciones son buenas, pero se desperdician en personajes sosos y repletos de cliches, la escenografía es adecuada y provoca bastante terror claustrofobico (yo creo el mayor acierto de Balaguer) atenuado por iluminaciones lúgubres y sonidos ambientales. El argumento si, repito es predecible y nada novedoso aunque es medianamente consistente, pero se satura de tipicidades, además que no termina de convencer que alguien haga experimentos biológicos en un edificio residencial en pleno corazón de Barcelona, ¿Que acaso no es mas segura y contenible un posible brote infeccioso en un lugar mas apartado de la gente?, creo que el que los hacia era un perfecto inconsciente al respecto.

En este filme Balaguero es acertado en el desenvolvimiento de la trama, pero esta ultima es mediocre y poco entretenida, caso contrario de películas anteriores como Darkness, que poseía una trama bastante interesante, pero que era lenta, sosa y carente de acción; es mas, si fusionamos una trama bien pensada como la de Darkness y la mezclamos con la acción de REC, Balaguero haria una obra maestra del horror, pero de momento esta lejos de eso.

Sin embargo REC es una película que se deja ver, es entretenida y cuenta con un espectacular final, además posee aunque un gore algo moderado, bastante efectivo (he de admitir que el maquillaje aunque sencillo, era preciso y muy bueno). Esperemos que Balaguero evolucione su estilo, que en mi opinión promete bastante.

Un filme bueno, medianamente entretenido, pero poco novedoso, del remake gringo si no puedo dar fe de nada, pero según dicen es idéntico, así que bueno, lo dejo a su juicio lectores.

martes, 20 de octubre de 2009

Videodrome (Año 1983)








Dirección: David Cronenberg

Guión: David CronenbergJustificar a ambos lados
Producción: Claude Héroux

Música: Howard Shore

Fotografía: Mark Irwin

Montaje: Ronald Sanders

Interpretes: Debbie Harry, James Woods, Leslie Carlson y Sonja Smits

Pocas películas resultan tan extrañas y encantadoras como el ya clásico Videodrome (AKA Cuerpos Invadidos), la cual es sin duda una piedra angular del terror-ficción moderno, antes de la era de la internet donde el medio de comunicación masivo era la televisión.

Un director de un canal de televisión cuestionable y amarillista, en su búsqueda de realizaciones crudas, sangrientas o altamente pornográficas se topa con unas transmisiones extrañas cargadas de tortura, ultraje y asesinato que lo llevaran hacia el peligroso mundo del sadismo extremo, la muerte y la locura.

En cuanto al filme posee actuaciones bastante convincentes aunque algunos personajes son planos pero deben entenderse solo como recursos narrativos, las escenografias son reducidas pero justas con un enfoque urbano decadente que le imprime identidad a Videodrome como una cinta que revela la degeneración de la humanidad que se acentúa con una música perfecta, alucinante y esquizofrenica bastante densificante. Aunque la pelicula claramente trata el tema del snuff combinado con los efectos de consumirnos en los medios masivos de comunicación, no existe una carga alta de gore pero que se ve bien suplida con escenas de sadomasoquismo y fetichismo extremo de gran crudeza a pesar de lo moderadas; el único pero visible para este largometraje es cierta abundancia de tiempos muertos que a veces restan interés y concentración en una trama que requiere enfocarse bastante dado el aire de rareza que envuelve a esta película. Todo el filme parece un sueño retorcido de un aberrado sadista que se fusiona con la realidad forjando una atmosfera surreal oscura y misteriosa en la cual uno puede envolverse facilmente.

El planteamiento de videodrome es simple: si un medio masivo de comunicación pudiese ser usado mas que como un foco de entretenimiento sino como un eje de poder mental tocando las fantasías mas oscuras de los televidentes para controlar no solo sus acciones sino su vida entera, demostrando la perversidad de la retorcida mente humana a traves de placeres sádicos y malsanos embebidos en un pasatiempo palurdo y poco constructivo como lo puede ser la televisión y en la actualidad mas aun la internet.

Esta película es un clásico, altamente recomendable, pero si quieren entenderla veanla muy atentamente o dos veces; perfecta para los amantes de los filmes experimentales y extraños además con altas cargas de suspenso...podria decirse que esta pelicula es el papa de similares mas modernas como Tesis o 9mm.

domingo, 18 de octubre de 2009

Funny Games (Año 2007)








Dirección y guión: Michael Haneke.

Fotografía: Darius Khondji.

Montaje: Monika Willi.

Producción: Chris Coen y Hamish McAlpine.

Interpretación: Naomi Watts, Tim Roth, Michael Pitt, Brady Corbet , Devon Gearhart.

Retomando el habito, aquí Mr. Bliss regresa tras una prolongada ausencia de este blog con una reseña de un remake que realizo el mismo director diez años después de hacer la original en su natal Dinamarca y como es costumbre, este refrito ahora ha sido agringado.

Funny Games es un thriller de terror psicológico masoquista donde dos jovencitos hijos de papi y mami torturan una familia de su misma condición social a modo de juego de una forma bastante metódica e incluso cortez que contrasta con la enorme crueldad que le imprimen a sus victimas.

La película tiene cierto aire clásico interesante y sabe aprovechar bien una escenografía y elementos bastante limitados contando con actuaciones convincentes muy bien trabajadas para el desarrollo de la trama aunque cabe señalar que las victimas son personajes planos y acartonados típicos de las películas de tortura. El desarrollo de la película es algo lento con abundancia de tiempos muertos que el restan emoción y la hacen algo somnífera, y a pesar que las cámaras estáticas abundantes en este filme le imprimen originalidad, también colaboran en la estasis del mismo, siendo este un producto carente de la emoción y persecución de películas similares como "The Last House on the Left" o "Eden Lake".

Funny Games es simplemente como lo describe su nombre, un juego, es esa admisión a nuestra naturaleza cruel y jactanciosa hacia proporcionar miseria y sufrimiento a nuestros semejantes y sentirnos complacidos hacia ello; una total radiografía al sadismo humano en todo su esplendor y perversidad.

No he visto la versión original de 1997, pero me causa curiosidad captar diferencias al ser dirigidas por la misma persona; este filme pues es un producto interesante, aunque si no lo has visto, realmente no te pierdes de mucho.

lunes, 27 de julio de 2009

Zinema Zombie Temporada 12 (Julio - Octubre)

Desde Facebook, he aqui la programacion de Zinema Zombie, ciclo de ciene de horror de la b a la z que se realiza desde ahce algunos años en la natal Bogotá de Mr. Bliss y la adoptiva del Hombre Amarillo.

ZINEMA ZOMBIE Corporeichon
Todo el cine de la BE a la ZETA
Todos los viernes a las 6 y 66.
Sala Los Fundadores (Universidad Central - Calle 22 # 5 - 91)
Temporada # 12

Lo que en algún momento denominamos temporada sancocho, hoy en día es una metodo muy útil para realizar una programación diversa, solida y sin prejuicios. Para esta temporada, la número 12 para ser exactos, Zinema Zombie les trae unos ingredientes psicotronicamente exquisitos, aptos, sólo para un público con un buen mal gusto, así: Iniciamos el sancocho echándole muela a CANNIBAL FEROX, gratis, como ya es costumbre en la primera función. A esto le zampamos un toque de colorante negro protagonizado por la diva de ébano Pam Grier, llamado COFFY; más una dosis de purulencia y repulsión zombie a cargo de CITY OF THE LIVING DEAD, esto, en lo que concierne al mes de julio.
En agosto arrancamos pisoteando el altar de dios con SCHOOL OF THE HOLY BEAST, lo rebullimos un poco con algo de violación, adicción, venganza y sexo explicito a cargo de THRILLER: A CRUEL PICTURE. Para espesar le embutimos algo de sumisión, tortura y psicología post-marital con la soberbia y sugerente WIFE TO BE SACRIFICED y para cerrar la tapa y poner a hervir, le rayamos algo de Slasher del más insano posible por parte de MANIAC.
Septiembre ebulle en bajo, con ficción y explotación de la más descarada gracias a STARCRASH. Los toques secretos y de culto, vienen a cargo de THE HONEYMOON KILLERS y de THE WILD ANGELS. La sazón final vendrá desde los confines del abecedario, con la casposísima y romántica serie Zeta: TROMEO & JULIET.
El sancocho lo servimos en plato de lujo, nada más y nada menos que en el recipiente de Ze Do Caixao y su última genialidad: ENCARNAÇÃO DO DEMÔNIO… Mejor sancocho no podrán probar en ningún lado, así que disfruten y soplen para que no se quemen el hocico.

CANNIBAL FEROX
UMBERTO LENZI / ITALIA (1981)
Miércoles 22 de Julio (entrada gratuita)
"gente que si mata y come del muerto sin necesidad de pagar por ello"

COFFY
JACK HILL / USA (1973)
Viernes 24 de Julio

“Pam Grier: la implacable diva de ébano setentera”

CITY OF THE LIVNG DEAD
LUCIO FULCI / ITALIA (1980)
Viernes 31 de Julio

“purulencia y repulsión zombie”

SCHOOL OF THE HOLY BEAST
NORIFUMI SUZUKI / JAPÓN (1974)
Viernes 7 de Agosto
“a pisotear el altar de dios”


THRILLER: A CRUEL PICTURE
BO ARNE VIBENIUS / SUECIA (1974)
Viernes 14 de Agosto

“violación, adicción, venganza y sexo explicito en cámara lenta”

WIFE TO BE SACRIFICED
MASARU KONUMA / JAPÓN (1974)
Viernes 21 de Agosto

"sumisión, tortura y psicología post marital"


MANIAC
WILLIAM LUSTIG / USA (1980)
Viernes 28 de Agosto

“slasher del más insano y nutritivo”

STARCRASH
LUIGI COZZI / ITALIA –USA (1978)
Viernes 4 de Septiembre

“explotación vía star wars, sin prejuicios y con mucho descaro”


THE HONEYMOON KILLERS
LEONARD KASTLE / USA (1970)
Viernes 11 de Septiembre

“el amor no tiene horario, ni fecha en el calendario y menos cuando se es un asesino en serie”


THE WILD ANGELS
ROGER CORMAN / USA (1966)
Viernes 18 de Septiembre

“we wanna be free…”


TROMEO AND JULIET
LLOYD KAUFMAN / USA (1996)
Viernes 25 de Septiembre

“caspa desde los confines del abecedario”



ENCARNAÇÃO DO DEMÔNIO
JOSÉ MOJICA MARINS / BRASIL (2008)
Viernes 2 de Octubre

“cierre de la trilogía del gran Mojica Marins y continuidad de la sangre”



--
Rodrigo Duarte
Coordinador Zinema Zombie

ZINEMA ZOMBIE
Todo el cine de la Be a la Zeta
http://www.facebook.com/group.php?gid=24415792382&ref=ts
http://www.youtube.com/zinemazombie
http://zinemazombie.wordpress.com/

miércoles, 8 de julio de 2009

Carrie (Año 1976)

















Dirección: Brian De Palma

Guión: Lawrence D. Cohen

Producción : Brian De Palma

Música : Pino Contagio

Fotografía: Mario Tosi

Montaje: Paul Hirsch

Interpretes: Amy Irving, John Travolta, Piper Laurie y Sissy Spacek

Es cierto que la adolescencia es una etapa dura, donde buscamos un lugar en el mundo, siendo la escuela un absoluto tedio para los jóvenes que son diferentes del común, por ello en la actualidad no es de extrañarse que se vean hechos como la matanza de Columbine por parte de dos jóvenes desadaptados y cansados del rechazo y burlas de sus compañeros...es así como Brian de Palma lleva en 1976 a la pantalla grande una adaptación magistral de la novela Carrie de Stephen King, quien proféticamente aborda este tema con un aire bastante dramático y siniestro.

Carrie es una joven tímida y no muy atractiva a la cual molestan sus compañeros de escuela y vecinos por el raro modo de vida a la que la somete una mama fanática religiosa además de psicótica, donde la joven se ve cohibida. Un día tras un acto cruel por parte de sus compañeras en las duchas, Carrie obtiene su menarquía y así mismo descubre que posee extrañas habilidades telepáticas. Una de sus compañeras tras semejante atrocidad, decide enmendarse haciendo que Carrie se integre a la vida social de la escuela promoviendo que vaya al baile de graduación, donde la venganza de otra de las compañeras de colegio, levantara la ira de Carrie con nefastas consecuencias.

Visualmente la película goza de una excelente fotografía y muy buenos efectos, además las escenografías son precisas para imprimir un aire denso y tétrico como el caso de la casa de Carrie con cierto aspecto de mazmorra y un crucifijo de lo mas demencial enfatizado en la tortura y la culpa; ni que decir del escenario del baile, es mágico cuando Carrie vive su sueño y se torna enrojecido y llameante cuando hace vivir su pesadilla a quienes fueron crueles con ella, además que la subdivisión de la pantalla enfocando la colera de Carrie y el temor de sus victimas fue un total acierto que enmarcaría el contraste del miedo y la furia. Musicalmente también se adapta adecuadamente a las situaciones con melodías tiernas y conmovedoras cuando Carrie vive felicidad, tristes y agobiantes en tanto es torturada por su madre o compañeros y demencial cuando estalla en ira. Las actuaciones son simplemente de primera, bastantes convincentes reforzando un guion casi perfecto (especialmente la interpretación de Sissy Sapcek quien se gano su primera nominación al oscar con este papel, y como no, el de Piper Laurie como la demente madre de la joven), que aunque omitió algunos detalles importantes de la novela original e incluso aminoro el efecto de la furia de Carrie (en la novela ella no solo mata los del baile, sino que destruye como medio pueblo), fue efectivo y contundente al transmitir el drama y horror hallados en la obra de King. A pesar que las escenas de horror no poseen un gran contenido gore, son crudas y escuetas, de gran impacto demostrando que no todo en el cine de torror es tripas, sangre y carne.

Carrie es el oscuro despertar que todos tememos pero deseamos tener, es la encarnacion de la furia y la crueldad que engendran en nuestros corazones la disociación marginal a la que fue sometida una jóven diferente por no ser parte de ningún grupo, ademas de no gozar de un aspecto fisico atractivo a la cual hacen estallar en su vulnerabilidad, frustracion y soledad que finalmente sera lo que le devorara las vidas a todos aquello que sin daberlo tranfromaron a una dulce y timida chica en una muñeca perversa.

Carrie extermino a el 90% de la escuela en el baile, ain embargo ella no era la villana de la historia, los verdaderos malvados eran sus déspotas compañeros que no consideraban a la joven en sus sentimientos, usándola para jactarse de que tan buenos o bellos eran, algo bastante habitual aun ahora incluso en las universidades y puestos de trabajo. A esto se sumaba que también ella era el receptáculo de frustraciones y manías de su madre (personaje que despues de Carrie, es de gran jeraquia en la historia), que parecía bien influenciada por costumbres medievales considerando la sola feminidad de Carrie como un pecado gravísimo que trataba de remediar vilmente con rezos y opresiones que también aportaron a la marginación de la joven., la cual en consecuencia traeria los ataques burlescos y mezquinos de los que era victima en la escuela y serian la raiz de su dolor e ira. Esta película es un claro ejemplo de como con nuestra vanidad, prejuicios, trastornos y crueldad, engendramos los monstruos que luego nos destruirán, desencadenando la fatalidad que se podría evitar tan solo con algo de amistad, solidaridad, compasión, dulzura y amor; cuando la vi personalmente entendí muy bien a la protagonista y las razones que la llevaron a su carnicería, y fue bastante triste ver como alguien que solo quería encontrar su lugar en el mundo termina haciendo algo tan atroz que la lleva a su propia muerte.

Simplemente un clásico altamente indispensable para todo fan del cine de horror, eso si, omitan la segunda parte que es un mal remake actualizado o incluso el que si se auto nombra remake que es bastante descafeinado y superficial.