Bienvenidos

Amamos el cine de terror desde lo comercial a lo bizzaro.

Titere sin cabeza

Reseñamos, criticamos, adoramos y destrozamos las peliculas de Terror.

Más allá del tiempo

Peliculas de todos los tiempos y de todos los generos del terror.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Dark Corners (Año 2007)





Dirección: Ray Gower
Guión: Ray Gower
Reparto: Thora Birch, Toby Stephens, Christien Anholt
Fotografía: Paul Sadourian .
Música: Andy Pearce .
Producción: Morris Ruskin Nigel Thomas .

Dos mundos paralelos en una misma mente, interconectados por los sueños de una mujer que son la realidad de otra, y no sabemos hasta que punto ambas conviven en un mismo plano. simplemente es un thriller surreal donde ambas mujeres paralelamente tratan de resolver un enigma mortal que las afecta directa o indirectamente a ambas siendo victimas cercanas de los sangrientos sucesos.

La trama inicia con una mujer que busca quedar embarazada en el marco de un matrimonio feliz, mientras una serie de asesinatos empiezan a desatarse. Por otro lado algo sucede con una mujer similar y solitaria que trabaja en una funeraria, solo que a esta el asesino y una serie de seres perversos la ostigan; todo se conecta porque la mujer que busca quedar embarazada sueña con lo que le sucede a esta otra que es atormentada y al cual le advierten la perdida de los bebes que logro fecundar quien la sueña. Entonces ambas mujeres se propondrán resolver el rompecabezas a su manera y detener al asesino.

La estética de la película es muy bien lograda, especialmente las secuencias referentes a la mujer que trabaja en la funeraria, pues anda envuelta en un mundo lúgubre poco sano, bastante oscuro y bizarro, con dosis de demencia que se reflejan en iluminaciones opacas y el predominante color negro, además, las escenografías se ven un tanto desoladas y hasta poco asépticas que acentúan el el terror y violencia presentes en el filme. La musicalización y el sonido son perfectos para asentuar el aspecto tétrico a lo largo de la trama, y esta ultima aunque es buena tiende a ser a veces algo estática y un poco rara (cuando la vi me acorde bastante de Inferno de Dario Argento); cabe destacar que la actuación de Thora Birch es impecable y convincente pues logra marcar pauta diferencial entre los dos personajes que interpreta (las dos protagonistas), y así mismo como cierta inflexión o similitud sin rayar en la repetición.

Dark Corners es una película interesante que aunque recurre a algunos cliches, los incorpora muy bien en un concepto original con una atmósfera siniestra y bastante violenta que refresca el ya un poco trillado genero de terror que hemos visto en las ultimas décadas con bastante capa caida en productos masivos de mala calidad como Scream y algunos otros que fueron sobrexplotados como Saw.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Suspiria (año 1977)









Dirección: Darío Argento
Producción: Claudio Argento
Guión: Darío Argento, Daria Nicolodi
Música: Darío Argento, Goblin
Reparto: Jessica Harper, Stefania Casini, Flavio Bucci, Miguel Bosé, Stefania Casini, Susana Javicoli, Barbara Magnolfi, Eva Axén

Este film es el producto de mezclar los elementos ya habituales de Darío Argento con una trama sobrenatural, con resultados impresionantes que convertirían este film en un clásico del cine de terror.

Este es el punto donde Argento marco el inicio de la “Trilogía de las Tres Madres”; tres Brujas en tres ciudades cosmopolitas; siendo enfrentada en este film Matter Suspiriorum (la madre de los suspiros, la mas vieja de todas) que rige el dolor y reside en Friburgo.

Una bailarina norteamericana llamada Susan llega a la susodicha ciudad para acudir a una academia de danza muy famosa, donde su bienvenida es mas bien extraña al toparse joven perturbada que vocifera algunas frases que aparentemente son incoherentes mientras horrorizada huye de la academia y posteriormente será asesinada esa misma noche (en una de las escenas mas impactantes de todo el cine de terror). Tras aquel incidente una serie de hechos bizarros y mas asesinatos se manifestaran en la academia de danza y afectara especialmente a la norteamericana que se adentrara en la búsqueda de respuestas ante los aterradores acontecimientos, llevándole a descubrir que dicha academia es en realidad un aquelarre de brujas y a enfrentarse contra La Reina Negra, bruja que es la cabeza del coven siniestro y como se revelaría en la segunda parte de la trilogía, en realidad es Matter Suspiriorum.

El manejo estético es mucho mas cuidadoso que en anteriores films, logrando escenas tétricas llenas de bastante belleza y colorido debido al manejo bicromatico de luces rojas y azules en espacios llenos de gran carga estética que se acercan a una tendencia barroca y gótica que cuida a detalle la exhibición de paisajes hermosamente enigmáticos y siniestros, que generan la atmosfera extraña y oscura del film afianzada por la excelente musicalización de Goblin con una banda sonora majestuosa y tetrica.

En cuanto al argumento toma elementos básicos del giallo con algunos tintes paganos y macabros; cabe señalar que los parlamentos de las actrices que hacen las veces de alumnas de la academia de danza, resultan ser infantiles, claro que eso obedece a una explicación, pues argento inicialmente quería que las edades de las mujeres fueran entre los 10 y los 13 años, pero debido a que resultaría fuerte para el publico involucrar niñas en una trama tan densa, la película se filmo con mujeres adultas pero con pocas adaptaciones del guion ante tal circunstancia.

Suspiria es inquietante y bizarra de principio a fin donde la casa de la academia de danzas es un protagonista activo con su aire siniestro y hermoso que impone un ambiente claustrofóbico que nos invita como el fuego a la mariposa a resolver el secreto fatal que envuelve tal lugar.

Rojo Profundo- Deep Red (año 1975- Nombre Original "Profondo Rosso")







Dirección: Darío Argento
Producción: Salvatore Argento
Guión: Darío Argento, Bernardino Zapponi
Música: Giorgio Gaslini, Goblin
Reparto: David Hemmings, Daria Nicolodi, Gabriele Lavia, Macha Méril, Glauco Mauri, Eros Pagni, Clara Calamai, Giuliana Calandra, Piero Mazzinghi

Con un nombre que sugiere mas sangre de la que se ver en el film, Darío Argento marca su estilo para mostrarnos una obra de arte de principio a fin, que pese a algunas incoherencias del guion, no deja de ser un producto impecable.

Una convención de lo paranormal es perturbada cuando una psíquica siente el ambiente contaminado con una mente perversa e infantil que ya ha manchado sus manos de sangre. La psíquica es brutalmente asesinada esa misma noche ante la involuntaria presencia de un músico que se inmiscuirá mas de lo debido, quien junto a un excéntrica reportera arriesgaran sus vidas para descubrir la mente asesina que perpetro tal acto, quien dejara una estela de sangre con tal de ocultar quien es, además de un crimen que se cree ya en el olvido.

Profondo Rosso es en si la evolución del Pájaro de Plumas de Cristal (la pelicula de ut de Argento en 1970) con un enfoque estético mas elegante y cuidadoso de los escenarios, que además se acompaña con una banda sonora impecable que nos transporta hacia la atmosfera misteriosa y tétrica propia del film gracias la excepcional banda de rock progresivo Goblin.

La iconografía del film nos adentra en la mente maniática e infantil poseedora de gran perversión y sagacidad del asesino, que a toda costa pretende evitar que se revele su misterio pero sin poder abandonar sus métodos dementes en cada uno de sus actos. El trauma es la piedra angular de este Rojo Profundo que desata toda la tragedia presente dentro de este.

Los protagonistas contrastan con personalidades disímbolas, los cuales se sincronizan a la perfección con el fin de desenmarañar el misterio, a pesar que cada indicio que se poseen para llegar la respuesta final resulta ser un callejón sin salida, siendo curioso que la clave se halle desde el principio como sucede en el Pájaro de Plumas de Cristal.

Rojo Profundo es la opera prima de Darío Argento, su consagración como representante máximo del giallo y maestro del suspenso, impresionando a la critica positivamente por la increíble calidad artística que logro imprimirle al acartonado cine de suspenso, al punto de ganarse el titulo del Hitchcock italiano.